La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un convenio con la empresa francesa Engie para desarrollar la infraestructura del gasoducto Mayakan en la Península de Yucatán.
Mediante este convenio, las partes acordarán los términos técnicos y comerciales que permitirán expandir el referido gasoducto, informó CFE en un comunicado.

Casa Blanca ‘deja en suspenso’ visita de Biden a México en enero

Todo pinta para que Morena gane, otra vez, la Presidencia en 2024: JP Morgan

Gobierno usó “facciosamente” los medios públicos para transmitir la marcha de AMLO: expertos

Apple retira publicidad de Twitter y desata enojo de Elon Musk

Inflación no discrimina; productos Coca Cola suben de precio
La firma de este acuerdo de negocios se efectuó el pasado 23 de noviembre, con la participación de Manuel Bartlett Díaz, director general de la empresa productiva del Estado; Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía; además de André Canguçú, director gerente de Networks de Engie para las Américas; Felisa Ros, gerente de Engie México, y Eva Ribera, vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de Infraestructura de Engie México.
CFE informó que la próxima operación de las nuevas centrales de generación eléctrica, de ciclo combinado, Mérida IV y Valladolid IV, en Yucatán, hará crecer la demanda de gas natural en el sureste del país, así como las necesidades futuras de otros consumidores, de ahí la relevancia de desarrollar la infraestructura de transporte del combustible.
La empresa productiva del Estado también informó que Mayakan se conectará con Puerta al Sureste, otro gasoducto que se extenderá de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Paraíso, Tabasco, para recibir el gas natural que se necesitará en la Península de Yucatán.
Con este acuerdo de negocios entre CFE y Engie “se logrará garantizar el suministro de gas natural de forma confiable, continua y de calidad en la zona y obtener una tarifa competitiva que permita cumplir con el compromiso presidencial de no incrementar las tarifas de electricidad”, refirió Miguel Reyes, citado por el comunicado.
Te puede interesar: Irónico, el “rescate” de Pemex y CFE las arruina cada vez más: México Evalúa
“Hoy tenemos la oportunidad de reiterar nuestro compromiso con el gobierno de México y con todos los mexicanos para desarrollar proyectos que acompañen la política energética que permita democratizar el acceso a la energía”, aseguró André Canguçú, también citado por el comunicado.
El gasoducto Mayakan tiene una extensión de 800 kilómetros y comenzó a funcionar desde finales de la década de 1990. Esta infraestructura tiene su origen en el complejo procesador de gas natural Nuevo Pemex, estado de Tabasco, y llega hasta las centrales termoeléctricas de Mérida y Valladolid, Yucatán. Actualmente, el ducto abastece de gas natural a seis plantas eléctricas de CFE.
El comunicado de CFE no precisa hacia dónde se realizarán los trabajos de expansión de Mayakan, pero desde hace tiempo se conocen los planes para transportar gas natural hasta el vecino estado de Quintana Roo, cuya actividad turística demanda de más combustible para generar electricidad.
GC