El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aceptó las condiciones que estableció el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para autorizar a CFE la compra de una porción de Altán Redes.

Asimismo, el Consejo de Administración autorizó a la empresa a realizar todas las acciones conducentes para efectuar la operación de compra, con apego a las condiciones del IFT establecidas en su resolución de mediados de enero pasado, informó CFE en un comunicado.

Te puede interesar: CFE invertirá más de 22 mil mdd en el desarrollo de 51 proyectos durante el sexenio

CFE hará la compra de esa participación a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TIT).

Sin embargo, mientras el IFT dio a conocer en su momento que la operación involucra una porción de 23.08% de los derechos fideicomisarios de Altán Redes; en su comunicado de hoy, CFE informó que el acuerdo abarca 49% de las acciones de Altán y 24% de los derechos corporativos.

El acuerdo de compra también permitirá a CFE nombrar a dos miembros del Consejo de Administración de Altán, según el comunicado.

Te puede interesar: CFE pone a la venta módems para llevar internet a zonas remotas

Altán Redes, empresa de participación estatal, es un concesionario mayorista de telecomunicaciones, que tiene a su cargo la Red Compartida, por medio de la cual operadores móviles virtuales pueden ofrecer servicios de internet a los consumidores finales.

En tanto que CFE es una empresa paraestatal de energía eléctrica que ha incursionado en las telecomunicaciones, a través de su empresa subsidiaria CFE TIT, que tiene desplegadas sus propias redes de telecomunicaciones y que ofrece servicios de telefonía móvil e internet principalmente a los consumidores finales.

Tras analizar la solicitud de la autorización de CFE sobre la operación entre CFE TIT y Altán Redes, el IFT resolvió otorgar su autorización, pero con una serie de condiciones en aras de que CFE no asuma el control de la empresa.

Te puede interesar: IFT autoriza a CFE adquirir 23% de Altán Redes, pero con condiciones

De entrada, CFE TIT tendrá que renunciar a su concesión de prestador mayorista de servicios de telecomunicaciones, por lo que ya no podrá rentar su infraestructura a operadores móviles virtuales.

Con este requisito, se protegerá a Altán de recibir una influencia indebida de un operador en específico como establece la ley.

El Pleno del IFT también pidió a Altán Redes y CFE TIT que operen de manera independiente, en aras de que las empresas minoristas que quieran aprovechar la infraestructura de Altán no reciban un trato discriminatorio.

Te puede interesar: Altán Redes ofrecerá internet y telefonía gratis a damnificados de Acapulco

Desde que emitió su resolución el pasado 15 de enero, que se hizo pública dos días después, el IFT otorgó un plazo de 20 días a las empresas participantes en el acuerdo para aceptar las condiciones anteriores.

Con ese movimiento de fusiones y adquisiciones, el gobierno federal pretende cumplir sus objetivos de llevar la conectividad a todos los rincones del país y garantizar servicios de internet y telefonía a las comunidades remotas.

La reunión de Consejo de Administración de CFE, para aceptar las condiciones del IFT y poner en marcha el “Proyecto Quetzal”, estuvo encabezada por Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía y presidenta del Consejo, y por Emilia Esther Calleja Alor, directora general de CFE.  

GC