El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que desde hace varias semanas ha expresado su insatisfacción por los aumentos de los precios de los combustibles, anunció este lunes su decisión de sustituir al presidente de la petrolera estatal Petrobras, que tiene menos de un año en el cargo.

El Ministerio de Minas y Energía informó en un comunicado que el gobierno, como accionista mayoritario de la petrolera, envió este lunes un comunicado a Petrobras en el que presenta una lista con los nombres de nueve miembros que está postulando para integrar el Consejo de Administración de la compañía, incluyendo al nuevo candidato a presidente, que sustituirá al general de la reserva Joaquim Silva e Luna.

“La lista presenta al señor Rodolfo Landim como candidato a ejercer la Presidencia del Consejo de Administración y al señor Adriano Pires para el ejercicio de la Presidencia de la empresa”, asegura el comunicado.

Pese a que el gobierno ya había anunciado previamente su decisión de renovar el Consejo de Administración de la petrolera y de postular a Landim como nuevo titular del mismo, la decisión de presentar un nuevo candidato a la presidencia de Petrobras no estaba prevista.

Te puede interesar: Petróleo cierra la semana hasta en 120 dólares

Sin embargo, desde la semana pasada versiones de prensa indicaban que Bolsonaro quería sustituir al presidente de la mayor empresa de Brasil por su insatisfacción por los constantes aumentos de los precios de los combustibles, que ubicaron la inflación interanual en 10.54%, su mayor nivel en seis años, a solo seis meses de las elecciones presidenciales en Brasil.

Petrobras, una empresa controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, aprobó desde hace varios años una política por la que define los precios de los combustibles en Brasil a partir de la cotización internacional del crudo.

Con el precio del petróleo por encima de los 100 dólares desde hace varias semanas por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, el valor de los combustibles también se disparó en Brasil, con un fuerte efecto negativo sobre la inflación.

En los 22 meses de gestión de Silva e Luna, el precio de la gasolina subió 27% en Brasil y el del diésel, el combustible más usado por los vehículos de carga y de transporte público, un 47%.

Silva e Luna, un militar que contaba con total confianza de Bolsonaro, asumió la Presidencia de la empresa en abril del año pasado, debido igualmente a la insatisfacción del líder ultraderechista con su antecesor, el economista Roberto Castello Branco, que le daba prioridad a los intereses de los accionistas y no a los del gobierno.

Te puede interesar: Bonanza petrolera tendrá efecto neutro o “ligeramente negativo” en las finanzas públicas: Bank of America

Pero como la empresa cotiza en bolsa, Bolsonaro no tiene poder para destituir automáticamente al presidente de Petrobras y por eso tiene que esperar que el Consejo de Administración se reúna y apruebe las decisiones del gobierno, socio controlador de la compañía.

El Consejo de Administración tiene una reunión prevista el 13 de abril próximo, en la que votará su renovación y la elección de Landim como su presidente, pero el gobierno decidió modificar la pauta y pedir que también sea votada la elección de Adriano Pires como nuevo comandante de la estatal.

Si la petición del gobierno es aprobada, Silva e Luna tendrá que abandonar la empresa porque su nombre no figura ni entre los postulados a integrar el Consejo de Administración.

Landim, que actualmente ejerce como presidente del popular club de fútbol Flamengo, tiene una amplia experiencia en cargos ejecutivos de Petrobras y ya fue presidente de la BR, la entonces subsidiaria de la compañía –hoy privatizada— responsable por la distribución de los combustibles.

GC