México ha batallado contracorriente para sacar de circulación las bolsas de plástico de un solo uso, en aras de proteger al medio ambiente pero con un éxito limitado, ya que persiste la necesidad de usar una bolsa o contenedor que permita transportar la mercancía que se vende en comercios.

Lo que ha faltado es impulsar al papel como el sustituto natural del plástico. Pero un incentivo para fomentar el uso del papel de manera definitiva consiste en imprimirle un valor adicional, como medio de comunicación directa al consumidor, asegura la franquicia Infopan, originaria de Argentina, y que también está disponible en algunas ciudades de México.

Infopan retoma la antigua bolsa de papel de las panaderías y misceláneas en un contexto contemporáneo, en el que las economías de los países tratan de adoptar una “ruta más verde”, que fomente el uso racional y eficiente de las materias primas.

La diferencia con el pasado es que la bolsa deberá tener publicidad impresa de empresas de bienes y servicios con interés de acercarse a un segmento específico de consumidores.

“Infopan es un espacio de comunicación responsable, ambiental e innovador, ya que se reparten de manera gratuita bolsas en las panaderías, tortillerías, tiendas de conveniencia de distintas zonas exclusivas impresas con publicidad. Las bolsas son de papel 100% ecológico certificado”, explicó la franquicia en un comunicado.

El emprendedor requiere de una inversión inicial de aproximadamente 200,000 pesos, no necesita de locales, ni tampoco de empleados. “En apenas seis meses, se puede recuperar la inversión inicial (…) permite una ganancia mensual mínima de 45,000 pesos”, agregó la empresa.

Lo que se necesita es convencer a los comercios que pudieran utilizar las bolsas para envolver o guardar los productos que adquieran los clientes, tales como pan, frutas, verduras y abarrotes.

Te puede interesar: Volatilidad de precios del petróleo alcanzará a la industria del plástico: Anipac

Por otro lado, el emprendedor tendrá que ofrecer la publicidad de las bolsas a empresas interesadas en anunciarse para dar a conocer sus bienes o servicios, con la ventaja de que los anuncios llegarán directamente a un cliente potencial.

“En el espacio exclusivo que cuenta cada anunciante, podrán promover productos, servicios, promociones, lanzamientos y eventos, asegurando la exclusividad por giro. Los beneficios no terminan ahí, ya que también cuenta con un portal interactivo para que los anunciantes puedan modificar sus anuncios mes a mes”, agregó Infopan.

Lo que sigue es repartir las bolsas en los comercios, como panaderías, tortillerías o tiendas de abarrotes, y hacer la cobranza de la publicidad con los anunciantes.

La franquicia Infopan está presente en México en ciudades como León, Aguascalientes, Mérida y San Luis Potosí. En el extranjero, además de Argentina, ha llegado a Chile, Paraguay y Colombia.

Solamente el año pasado, la franquicia logró sacar del mercado argentino 2.5 millones de bolsas de plástico, que fueron sustituidas por las nuevas bolsas de papel con publicidad.

Infopan también ofrece a sus franquiciatarios un servicio de asesoría para acompañarlos en la tarea de sacar el mejor provecho de este modelo de negocios.

GC