El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) puso a disposición de la industria automotriz un nuevo programa de financiamiento enfocado en los proveedores del sector, especialmente para pequeñas y medianas empresas (pyme) que produzcan partes y componentes relevantes, entre los que se encuentran moldes y herramentales.

El programa de financiamiento ofrece varias ventajas a los interesados, como tasas de interés competitivas y plazos más largos en comparación con los créditos de la banca privada, refirió Bancomext en un comunicado.

Te puede interesar: Financiamiento, la necesidad más apremiante de las mipyme: INEGI

“El esquema propuesto se encuentra en línea con los objetivos de Bancomext al proveer de opciones de financiamiento a segmentos desatendidos por la banca comercial; lo anterior sin descuidar el perfil de riesgo de la cartera de la institución, toda vez que se evaluará la capacidad de pago con base en la fortaleza del balance del proveedor, así como del perfeccionamiento de la fuente de pago del crédito”, dijo Roberto Revilla Ostos, director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica del Banco, citado por el comunicado.

El funcionario reconoció que, junto con la pandemia, la industria automotriz enfrentó una serie de dificultades que frenó de tajo su crecimiento, ya que hubo apertura limitada al financiamiento bancario; las empresas no contaban con una estructura financiera sólida; la coyuntura económica propició tasas de interés más altas y las garantías reales fueron limitadas, además de que las pocas opciones de financiamiento no se adecuaron a las necesidades del sector.

Lo anterior ha llevado a una falta de capital de trabajo para atender pedidos de suministro de contratos u órdenes de compra, con lo que el proveedor debe financiar con recursos propios su operación durante el pazo del contrato.

De ahí la pertinencia de ofrecer opciones de financiamiento, que permitan a los fabricantes de partes y componentes automotores insertarse en las cadenas de valor de la industria automotriz de América del Norte y aprovechar la llegada de nuevas inversiones, con motivo del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”.

Al mes de mayo de 2023, la cartera de Bancomext para esta industria, que contribuye con 18% del Producto Interno Bruto (PIB) manufacturero, alcanzó un saldo de más de 12,131 millones de pesos (mdp), monto que ha crecido en los últimos años.

Sin embargo, es probable que, con el nuevo programa de financiamiento, los recursos que destine el Banco a las empresas del sector superen esta cifra, consideró Ostos.

GC