El Banco del Bienestar informó que, desde el 28 de febrero pasado, dejó de participar en el mercado de envío de remesas familiares procedentes de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora.

El gobierno federal decidió que este servicio de transferencia de remesas pasara de Banco del Bienestar a Financiera para el Bienestar (Finabien), conforme a lo ordenado en el decreto que transformó a la antigua empresa Telecomm en Finabien.

Te puede interesar: Ni el Banco del Bienestar se salva; hacen estallar artefacto en sucursal del Edomex

En este sentido, son falsas las versiones sobre que Wells Fargo, banco de Estados Unidos, haya decidido dejar de tener relación con Banco del Bienestar para hacer envíos de remesas familias de trabajadores migrantes mexicanos, informó el Banco del Bienestar en un comunicado.

Desde ayer comenzaron a circular versiones en la prensa, en el sentido de que Wells Fargo iba a continuar su colaboración con bancos y remesadoras de México, para realizar la transferencia de remesas familiares desde Estados Unidos a México. Sin embargo, el Banco del Bienestar iba a quedar excluido, a partir de abril, por presuntamente tener fallas de control contra el lavado de dinero.

Sin embargo, el Banco del Bienestar contestó a estas informaciones con el argumento que por sí mismo decidió salirse del mercado de remesas familiares, para evitar duplicidad de funciones con Finabien.

“Es falso que Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio a través de esta institución, ya que fue una decisión tomada por el propio Banco del Bienestar para evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar”, aseguró el comunicado.

Asimismo, el Banco refirió que, desde diciembre de 2022, informó a las remesadoras sobre su salida de los servicios de las transferencias de dinero de Estados Unidos a México. “El objetivo fue tener una salida gradual y ordenada que no afectara a los beneficiarios o clientes de remesas”.

Te puede interesar: Finabien ya está a disposición de los “paisanos” para captar las remesas familiares

Al dejar de prestar este servicio, lo que pretende Banco del Bienestar es enfocarse en la atención de los ciudadanos que son beneficiarios de los programas sociales, lo cual contribuirá a la inclusión financiera de las familias de menores recursos.

“El Banco del Bienestar tiene la meta de llegar a 25 millones de mexicanos y trabaja para lograr que todos y cada uno de ellos cobren sus recursos mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, es decir, que cada beneficiario reciba sus apoyos, becas o pensiones sin intermediarios”, dijo el comunicado.

Este lunes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer la puesta en marcha de una campaña de difusión entre los trabajadores migrantes que participan en los programas de jornaleros agrícolas en Estados Unidos y Canadá, sobre los servicios de Finabien como canal para hacer llegar los envíos de remesas a sus familiares en México.

GC