El Banco del Bienestar cumplió en febrero pasado con la construcción y puesta en operación de 2,750 sucursales en todo el país, lo cual significó la consolidación de sus metas de expansión, y también la concreción de los objetivos del gobierno federal en el sentido de promover la inclusión financiera.

La construcción de esas instalaciones, tarea que estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), implicó una inversión global de 15,000 millones de pesos (mdp).

Te puede interesar: Quieren darle 1.5% del presupuesto de programas sociales al Banco del Bienestar

Al presente, el Banco del Bienestar —cuya misión principal es la distribución de las transferencias económicas de los programas sociales— dispone de un total de 3,149 sucursales en total a nivel nacional, lo que lo convierte en el banco con más sucursales físicas en todo el país informó Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director general de la institución.

Lo anterior, porque el Banco del Bienestar supera a Banco Azteca, de Grupo Salinas, por 1,000 sucursales físicas, según datos oficiales.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el funcionario aseguró que las sucursales se encuentran repartidas en 1,970 municipios y que también están 100% operativas para atender a la población.

Te puede interesar: CNBV impuso dos multas a Banco del Bienestar por deficiencias en control interno

“Llegamos a muchísimas localidades donde la banca comercial no llega. Las sucursales están donde no hay ningún otro banco y donde la gente puede cobrar de manera directa y cercana sus pensiones y sus apoyos”, aseguró el funcionario.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario refirió que el Banco del Bienestar ha entregado 26 millones 514,762 tarjetas a beneficiarios de programa sociales, tales como la pensión no contributiva para ancianos, ayudas para madres trabajadoras y personas con discapacidad, la beca Jóvenes Construyendo el Futuro y el programa Sembrando Vida.

“El Banco del Bienestar cumple con la misión para la cual fue creado, que es dispersar de manera directa, sin intermediarios, sin cobrar comisión de ningún tipo, todos los apoyos, pensiones y becas de la política social del gobierno mexicano”, agregó Lamoyi Bocanegra.

Te puede interesar: Gobierno reactivará en julio el pago de programas sociales, tras las elecciones

En este mes de julio, el Banco del Bienestar repartirá 77,831 millones 748,462 pesos a los beneficiarios de los programas sociales.

Si bien el gobierno federal ha dispuesto que los apoyos se pagarán del 1 al 19 de julio, por orden alfabético, en esta ocasión se atenderá el sábado 6 de julio a todos los beneficiarios cuyo apellido paterno comience con la inicial G.

GC