El Banco del Bienestar cumple cinco años de vida, al convertirse en la entidad bancaria con mayor presencia en el país y también la “ventanilla única” por medio de la cual más de 500,000 beneficiarios de 14 programas sociales reciben sus apoyos.

El Banco del Bienestar era anteriormente el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), mismo que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se convirtió en 2019 en una nueva entidad financiera del segmento de la banca de desarrollo. 

Te puede interesar: Banco del Bienestar da por cumplidos sus objetivos de expansión e inclusión financiera

Actualmente, el Banco del Bienestar posee 3,149 sucursales en todo el país, 2,750 de las cuales son de nueva instalación, con la participación de las fuerzas armadas, informó la institución a través de un comunicado.

De esta manera, unas 2,701 localidades de 1,970 municipios ya tienen una sucursal, a disposición de los beneficiarios de los programas sociales que son los principales clientes.

Con este despliegue de sucursales físicas y la distribución de los programas sociales, se consigue uno de los objetivos fundamentales de la entidad bancaria que es la inclusión financiera de las familias de más escasos recursos y residentes en zonas marginadas, aseguró el Banco del Bienestar.

Te puede interesar: Quieren darle 1.5% del presupuesto de programas sociales al Banco del Bienestar

Al presente, se han entregado 26 millones de tarjetas de débito a los beneficiarios de los programas sociales, que son ancianos receptores de la pensión para los mayores a 65 años, jóvenes aprendices de oficios, madres trabajadoras, personas con discapacidad y niños y adolescentes estudiantes que residen en zonas prioritarias, entre otros.

El año pasado se dispersaron programas sociales por un valor de 500,000 millones de pesos (mdp) a través del Banco del Bienestar, y para este año la cifra aumentará 700,000 mdp, debido principalmente a que la pensión universal para ancianos aumentó a 6,000 pesos bimestrales.

“Al haber cumplido las grandes metas establecidas por el presidente López Obrador, el Banco del Bienestar está en capacidad de afrontar nuevos retos, para seguir trabajando en la inclusión financiera de los sectores más vulnerables de nuestro país y aprovechar así la amplia presencia con la que cuenta en todo el territorio nacional”, aseguró Víctor Lamoyi, director del Banco, citado por el comunicado.

Te puede interesar: CNBV impuso dos multas a Banco del Bienestar por deficiencias en control interno

“Sin duda alguna, este banco social es ya un gran legado de la Cuarta Transformación”, concluyó el funcionario.

GC