La compañía mundial de interconexión, Equinix, informó que adquirió tres centros de datos de la empresa mexicana Axtel que dan servicio en las zonas metropolitanas de las ciudades de México y Monterrey. De acuerdo con un comunicado, la operación se concretó por un monto de 175 millones de dólares. Al respecto, el director general de Axtel, Rolando Zubirán Shetler, señaló que con la incorporación de las capacidades de interconexión y centro de datos de Equinix a las soluciones de Alestra, cumple con su compromiso de fortalecer su cartera de soluciones multi-nube y de servicios administrados de TIC. A su vez, Equinix resaltó que esta expansión, combinada con las adquisiciones previas de hubs de tráfico de datos en Dallas (Infomart) y Miami (NAP de las Américas) fortalecerá aún más su plataforma global, al aumentar la interconexión entre Norte, Centro y Sudamérica.
“Esto respaldará el importante rol que juega Equinix en ayudar a las empresas a evolucionar de negocios tradicionales a digitales mediante la interconexión global de personas, ubicaciones, servicios de nube y datos, que es crítica para sus operaciones”, detalló.
Según la firma, los tres centros de datos comprados a Axtel agregarán aproximadamente 10,684 m2 de espacio de colocación a la cartera de centros de datos de Equinix y “dada la capacidad de potencia de estos tres sitios, esta transacción convertirá a Equinix en uno de los mayores operadores de centros de datos de red neutral en México”. Cabe mencionar que, los tres centros generaron aproximadamente 21 millones de dólares en ingresos sólo en 2018, con un perfil de margen de EBITDA acumulativo para el negocio de Equinix.

¿Qué centros fueron adquiridos por Equinix?

Se trata de dos centros de datos que atienden el área metropolitana de Ciudad de México y están ubicados estratégicamente en Querétaro. Ambas son instalaciones neutrales de operador con múltiples puntos de entrada que incluyen cinco proveedores de servicios de red que actualmente operan dentro de cada centro de datos.
  • La primera instalación es un centro de datos de 10,219 m2 brutos con 3,437 m2 de espacio de colocación. Es el primer centro de datos en América Latina con un sistema de cogeneración de energía. También cuenta con la certificación ICREA (International Computer Room Experts Association). Este centro de datos ha sido renombrado como Equinix MX1 IBX.
  • La segunda instalación es actualmente un centro de datos de 7,432 m2 brutos con 557 m2 de espacio de colocación. Esta instalación proveerá a Equinix oportunidades de expansión de hasta 5,574 m2 de espacio de colocación. Este centro de datos ha sido renombrado como Equinix MX2 IBX.
Mientras tanto, la instalación del área de Monterrey es un centro de datos altamente conectado, que ofrece una puerta de enlace de conectividad clave entre Estados Unidos y México. Cuenta con 2,322 m2 brutos de espacio de centro de datos con 1,161 m2 de espacio de colocación. Es una instalación neutral de operador con 10 proveedores de servicios de red. Esta instalación ha sido renombrada centro de datos Equinix MO1 IBX. Te puede interesar: Austeridad golpea a Axtel; reporta menores ingresos en 2T-2019 erc