Las declaraciones de Elon Musk, director general de Tesla, en el sentido de suspender de momento el proyecto de construir una armadora de autos eléctricos en Nuevo León, México, debe tomarse con cautela, porque puede tratarse de mera “especulación” de negocios.
Con esta perspectiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador trató de matizar el impacto negativo que tuvieron en el país los comentarios de Musk respecto a la suspensión de la “gigafábrica” o “gigafactory” anunciada desde inicios de 2023.
Te puede interesar: Elon Musk suspende la “gigafactory” de Tesla en Nuevo León hasta las elecciones de EU
“Pienso que no es serio, deben tener ellos (Tesla) otro plan de negocio o ya hicieron el negocio. Porque también muchas veces estas empresas no producen, sino especulan, dan a conocer una noticia, les va muy bien en las bolsas de valores, aumenta el precio de sus aciones y ya la producción pasa a segundo plano”, dijo el mandatario sin ofrecer datos que apoyaran sus palabras.
Asimismo, López Obrador hizo ver que las palabras de Musk responden al ambiente electoral que vive Estados Unidos, ya que Donald Trump, candidato del Partido Republicano, ha dicho que de ganar las elecciones de su país, impondrá aranceles de 10% a las mercancías importadas en general y también a los autos armados en México.
Con base en las declaraciones de Elon Musk respecto a que el proyecto de la “gigafactory” en Nuevo León se suspenderá al menos en lo que se realizan las elecciones en Estados Unidos, López Obrador confió en que, independientemente de los resultados, la instalación de la planta continuará.
Te puede interesar: Tesla despedirá a más de 10% de sus empleados a nivel global
“Como siempre lo hemos dicho aquí, en las campañas hay mucha pasión, mucha retórica, se habla en demasía, pero no solo en Estados Unidos, en cualquier país en donde hay elecciones, ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa”, consideró López Obrador para minimizar las amenazas de Trump sobre los aranceles.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano también hizo ver que la imposición de aranceles a las mecánicas importadas es una medida económicamente discutible, porque si las plantas instaladas en Mexico regresan a su país de origen se encarecerán sus costos de producción.
Por eso, López Obrador opinó que después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a celebrarse en noviembre próximo, se calmarán los ánimos de la política y los proyectos de inversión extranjera directa podrán retomar su curso.
Te puede interesar: ¿Quieres una CyberTruck? Santander ofrece créditos para autos Tesla
“Sí, pasando las elecciones, dicen, pero también hay otros factores”, refirió el mandatario mexicano.
En su conferencia, López Obrador también defendió al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, uno de los activos promotores del proyecto de Tesla, pero quien de momento no se ha manifestado públicamente sobre la inminente cancelación de la planta.
El mandatario aseguró que la situación “no es culpa” de García Sepúlveda, ya que él ha hecho todo lo necesario para ofrecer las mejores condiciones a la compañía automotriz.
GC