Audi México —automotriz de origen alemán— superó la prueba de la legitimación de su contrato colectivo de trabajo, tras haber concluido la consulta entre los trabajadores de la empresa, quienes en su mayoría ratificaron su acuerdo laboral.

Una proporción de 92% de los trabajadores con derecho a participar aprobaron en sus términos el contenido de su contrato colectivo de trabajo vigente, informó el Sindicato Independiente de Audi México (Sitaudi), al dar a conocer los resultados del proceso de votaciones que se realizó el viernes pasado.

Te puede interesar: Volkswagen México la libró: empleados ratificaron su contrato colectivo de trabajo

En la jornada concurrieron 3,566 trabajadores de 4,010 sindicalizados, esto es que participó una proporción de 89% de las personas con derecho a votar.

Del total de participantes, un total de 3,297 votaron a favor de mantener de su contrato colectivo de trabajo, mientas que 269 votaron en contra y 13 sufragios se consideraron como nulos. Además, sobraron unas 432 boletas que no se utilizaron.

La consulta sindical se efectuó en la planta de Audi México, en San José Chiapa, Puebla, con la asistencia de representantes del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), que vigilaron el proceso.

“Ha sido un día histórico para la base trabajadora sindicalizada de Audi México, puesto que se ha ejercido la democracia y se ha respetado la voz y el voto de la base trabajadora”, comentó el Sitaudi en un comunicado.

Las consultas sindicales de legitimación de los contratos colectivos de trabajo constituye una nueva obligación que deben cumplir los sindicatos del país, de todas las industrias y todos los tamaños de empresa, derivado de la reforma laboral de mayo de 2019, y que aspira a terminar con las prácticas de simulación legal, como la firma de los contratos colectivos “de protección patronal”.

Sin embargo, los sindicatos tienen poco tiempo para cumplir con esta obligación ya que, a más tardar el 1 de mayo de 2023, deberán registrar el trámite ante las autoridades laborales, mientras que el 31 de julio vence el plazo para efectuar la votación entre los trabajadores. 

GC