Al haber confirmado la denegación de derechos colectivos del trabajo en la compañía Atento Servicios, ubicada en Pachuca, Hidalgo, el gobierno mexicano acordó con la empresa un plan de remediación, que implicó la reinstalación de cuatro trabajadores que habían sido despedidos y el pago de la liquidación correspondiente a siete extrabajadores, entre otras medidas.
Atento Servicios es una empresa que presta sus servicios de atención de llamadas o call center a BBVA México y fue acusada por el gobierno de Estados Unidos, el 19 de enero pasado, por la presunta denegación de los derechos de libertad sindical y contratación colectiva, a instancias del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Te puede interesar: Acepta Gobierno revisar caso de Atento Servicios, call center de BBVA
La oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano solicitó a sus pares de México que revisaran la situación laboral en la empresa, en lo que constituye la primera denuncia laboral dentro del T-MEC, que se dirige a una compañía de telecomunicaciones.
Detrás de este caso se encuentra el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) —que representa a los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex)—, quien acudió a las autoridades norteamericanas para exhibir que Atento Servicios se ha entrometido en la vida sindical de sus empleados y que además despidió injustificadamente a algunos de ellos, solo porque simpatizaban con el STRM.
Tras cumplir con la solicitud de revisión del caso y de encontrar que existían elementos para confirmar que se violaron los derechos colectivos de los trabajadores, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) acordó con Atento Servicios una serie de medidas para corregir la situación, informaron hoy la STPS y la Secretaría de Economía (SE) de México en un comunicado.
Te puede interesar: EU pide a México revisar la situación laboral de Atento Servicios, call center de BBVA
Las acciones que aceptó emprender la compañía consistente las siguientes.
1 Publicación y difusión de una carta compromiso de neutralidad frente a la vida sindical de los trabajadores y de un documento con lineamientos de conducta del personal.
2 Capacitación a los trabajadores sobre la carta de neutralidad y los lineamientos de conducta.
3 Capacitación a cargo de la STPS de los trabajadores sobre los derechos de libertad sindical y contracción colectiva.
4 Capacitación a cargo de la STPS de los directivos y del personal administrativo y de Recursos Humanos sobre los derechos colectivos del trabajo y los delitos de acoso y discriminación laboral.
Te puede interesar: Gobierno de EU activará el Mecanismo Laboral del T-MEC cada que sea necesario
5 Reinstalación “material y jurídicamente” de un trabajador.
6 Liquidación de siete extrabajadores, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
7 “Reincorporación” o reinstalación de tres trabajadores.
8 Pago complementario de la liquidación de dos extrabajadores, conforme a la LFT.
Los términos de este acuerdo ya fueron notificados a la oficina del Representante Comercial del gobierno norteamericano, desde el pasado 4 de marzo, por lo que falta que las autoridades de ambos países celebren consultas para confirmar si de esta manera quedó saldado el caso de Atento Servicios.
GC