La empresa canadiense de ingeniería, logística y energía, ATCO, acordó transferir al gobierno mexicano la propiedad del gasoducto Ramal Tula, en Hidalgo, por el que entró en disputa con la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
De acuerdo con declaraciones de tres personas familiarizadas con el asunto a Reuters, la cesión se hará luego de que, en 2021, la empresa estatal le pagó una indemnización de 100 millones de dólares por daños, intereses y honorarios legales.

Carso y Sempra quieren construir gasoducto de CFE entre Baja California y Sonora

Raquel Buenrostro conversa con inversionistas sobre el Corredor del Istmo de Tehuantepec

AMLO acusa a Vulcan Materials de “ecocidio”, pero aclara que acatará fallo de panel

Producción de Pemex se ve afectada por declive de campos maduros
El acuerdo libera a ATCO de responsabilidades y da la posibilidad al gobierno mexicano de concluir el ducto de transporte de gas natural para suministro e interconexión a centrales de la CFE en la región centro del país.
Las fuentes dijeron a la agencia de noticias que el convenio se alcanzó a finales de febrero, luego de la reunión que sostuvieron el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
“No hubo un pago involucrado en la transferencia”, según las fuentes.
En octubre del año pasado, Reuters dio a conocer que CFE pagó una indemnización de 100 mdd, tras perder el caso de arbitraje internacional contra ATCO. La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo en octubre de 2021.
Cabe mencionar que la construcción del gasoducto fue adjudicada por la administración pasada, pero el actual gobierno canceló el contrato con el argumento de que ATCO había incumplido al no concluir la obra.
En ese momento, la empresa canadiense había construido la mayor parte de este proyecto (de 17 kilómetros), pero no lo terminó por la resistencia de las comunidades locales.
Según la página www.proyectosmexico.gob, el contrato incluía el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un gasoducto con capacidad de 505 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).
Su objetivo es transportar gas natural del sistema Zempoala-Santa Ana a centrales de generación en Hidalgo.
Te puede interesar: CFEnergía instalará una terminal de licuefacción de gas natural en Coatzacoalcos
“Las plantas que la CFE tiene en la región, se conectarán con el gasoducto Zempoala-Santa Ana, que opera Pemex, y adquirirá gas natural para optimizar la generación eléctrica en la termoeléctrica Francisco Pérez Ríos y la Central de Ciclo Combinado Tula”, se lee en la página del gobierno, el cual precisó que el desarrollo del gasoducto tenía un valor neto de 66 millones de dólares.
(Con información de Reuters)
er