El proceso de desincorporación de Citibanamex constituye “la crónica de una venta fallida”, porque en medio de especulaciones sobre el inminente anuncio de la venta del banco a Grupo México, la aparición de un asunto externo, que no tenía nada que ver con el negocio bancario, terminó por “descarrilar” al comprador.
La “mala suerte” para Grupo México –encabezado por el empresario Germán Larrea Mota Velasco— acaeció con el decreto presidencial del viernes pasado, que ordenó la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril, concesionados a Ferrosur, por causa de “utilidad pública”, con el propósito de entregarlos a la paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Te puede interesar: Se deslinda AMLO: Grupo México pedía más garantías a Citi para comprar Banamex
Ferrosur no tiene nada que ver con el negocio bancario, pero al tratarse de una empresa de Grupo México, el decreto presidencial generó preocupaciones sobre la capacidad económica del corporativo para continuar adelante con el proceso de compra de Citibanamex.
De ahí que, en medio de este revuelo, Citigroup anunció hoy desde Nueva York que ha decidido cancelar el proceso de compra-venta directa de Citibanamex y que decide desincorporarlo a través de una oferta pública inicial (OPI) en el mercado bursátil pero hasta el año 2025.
¿Cómo fue que el caso de Citibanamex llegó a este punto?
Enero de 2022, Citigroup anunció que venderá todos los negocios de banca de consumo y empresarial que tiene en nuestro país y que operan bajo la marca de Citibanamex
El gobierno mexicano puso sus condiciones: el banco tiene que quedar en manos de mexicanos, no puede despedirse a ningún empleado, el comprador debe estar al corriente de sus obligaciones fiscales y el patrimonio cultural –museos y obras de arte— debe quedarse en el país. Otra condición relevante consistió en que la operación debe pagar impuestos en México.
A partir de este momento, comienzan a levantar la mano los interesados, tales como Santander, Banco Azteca, Banca Mifel, Grupo Financiero Banorte, Grupo México y Grupo Financiero Inbursa, entre otros.
Te puede interesar: ¡Ni Larrea ni Becker! Venta de Banamex se hará a través de una OPI
Mientras los postores iniciaron pláticas con Citigroup, analistas de Barclays y otros grupos financieros consideraron que las “condiciones estrictas” del gobierno mexicano podían complicar el proceso de compra-venta, ya que se iba a limitar la cantidad de compradores potenciales.
Además, la restricción de no despedir personal va a impedir al comprador reducir costos de operación, sobre todo si se trata de otros bancos que pudieran duplicar sucursales.
Interesados se “bajaron del caballo”
Pero así como levantaron la mano, conforme avanzaron los meses, los posibles compradores también se “bajaron del caballo”.
Por ejemplo, en junio de 2022, el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca, avisó en su cuenta de Twitter que se desistía de adquirir Citibanamex, ya que “requiere demasiado tiempo e inversión”.
En julio de 2022, Citigroup rechazó la oferta de compra no vinculante que había presentado Santander.
Te puede interesar: Credit Suisse advierte: venta de Citibanamex en 7,000 mdd será “cara”
En octubre de 2022, Banorte anunció a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que se retiraba del proceso de compra-venta, sin dar mayores detalles, lo que fue bien recibido por analistas, al apreciar una actitud prudente del interesado, para no tomar decisiones demasiado arriesgadas.
Con esta depuración de posibles compradores, Citibanamex se quedó a fines de 2022 con dos “finalistas” que eran Grupo México –enfocado en minería y transporte ferroviario pero no en banca— y Banca Mifel, que encabeza Daniel Becker Feldman.
Crecen los rumores de venta en 7,000 mdd
A principios de 2023, los rumores sobre el posible triunfo de Grupo México como el comprador de Citibanamex sonaban más fuerte.
En febrero, la agencia Reuters informó que Grupo México había conseguido financiamiento de 5,000 millones de dólares (mdd) para comprar el banco, con apoyo de instituciones financieras como Barclays y HSBC.
Unos días después, la agencia Bloomberg informó que el grupo industrial negociaba con Citigroup un esquema de compra-venta, que implicaba adquirir la mayor parte de Citibanamex, pero que Citigroup mantuviera una participación minoritaria, con la intención de que se haga cargo de algunos aspectos del negocio bancario.
Te puede interesar: Fitch Ratings califica de “excelente” la gestión de la Afore de Citibanamex
A principios de este mes de mayo crecieron los rumores en el sentido de que el acuerdo de compra-venta entre Citigroup y Grupo México estaba por cerrarse y que implicaba una transacción de 7,000 mdd, propuesta que implicaba que el comprador se iba a quedar con 80% de participación y que el banco norteamericano mantuviera una parte minoritaria de 20% de manera temporal, para venderla más adelante.
No obstante, Credit Suisse emitió un comentario en el sentido de que el monto de la posible transacción de 7,000 mdd iba a salir “caro” para el comprador, debido a su falta de experiencia en el negocio bancario.
“La perspectiva de Credit Suisse es que la valuación fue cara, tanto en el nivel intrínseco como en el relativo, considerando especialmente que no existe una sinergia clara entre los negocios de Grupo México y Citi más allá de un gran proyecto de financiamiento usando la estructura bancaria”, comentó el banco internacional en un reporte.
Conflicto con Ferrosur descarriló a Grupo México
Sin embargo, todo cambió con el decreto del gobierno federal del 19 de mayo pasado, que ordena la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril concesionados a Ferrosur, empresa de Grupo México, por causa de “utilidad pública”, debido a que se ubican en el área donde se desarrollará el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El pasado lunes, en medio del desconcierto de esta disposición, comenzaron a circular versiones en el sentido de que Germán Larrea se desistía de comprar Citibanamex, por temor a que más adelante pudiera perder esta inversión.
Te puede interesar: Acuerdo entre gobierno y Grupo México por conflicto ferroviario no implica pago de indemnización: AMLO
Pero al momento, Grupo México aclaró que esas versiones eran falsas y que el corporativo seguía en pláticas con Citigrup para adquirir el banco.
No obstante, la misma unidad de Análisis Económicos de Citibanamex anticipó el lunes la cancelación del proceso de compra-venta, al difundir un comentario sobre el impacto para Grupo México de la “ocupación temporal” de tres tramos de ferrocarril en Veracruz.
Los analistas consideraron que el grupo empresarial no iba a enfrentar un “deterioro” en el precio de sus acciones en el largo plazo, pero reconocieron que “es posible que esta acción afecte posibles fusiones y adquisiciones para Grupo México”.
GC