Banorte quiere consolidarse como el mejor banco digital de México en 2023. Para ello, formuló una estrategia de tres líneas de trabajo que ya está llevando a cabo.

De acuerdo con Fernando Solís Cámara, director de Comunicación de la institución financiera, la primera línea es “la transformación digital de la banca tradicional, que tiene que ver con la banca móvil, fundamentalmente”.

Esta banca ha crecido de manera muy fuerte y ha dado muy buenos resultados. Tiene una muy buena evaluación y (en esta primera línea va) toda la transformación de sistemas, procesos, células, etcétera”, dijo el directivo.

Apenas en noviembre, el banco anunció que incorporaría a Maya, una asistente de inteligencia artificial, a su banca móvil. Ésta, es la única asistente de su tipo capaz de realizar 17 operaciones monetarias. También puede atender 300 consultas sobre productos y servicios a través de chat y continuará sumando funcionalidades a su servicio a través del aprendizaje inteligente.

En una reunión con medios de comunicación este miércoles, Solís Cámara precisó que la segunda línea de trabajo trata de la creación de su ‘neobanco’ o banco totalmente digital, que recientemente recibió el aval de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Este es el primer banco 100% digital al que se le otorgó una licencia especial por parte de la autoridad”, manifestó.

Acentuó que “hay otros parecidos a bancos que ya operan como banca digital, pero el primero que tiene una autorización real como banca digital es el nuestro.

El neobanco es sólo una de las patitas que tiene Banorte para poder avanzar en convertirse en un gran banco digital en los próximos años. […] Lo vamos a lanzar en el primer trimestre del año que entra”, adelantó.

Solís Cámara agregó que la tercera línea es hacer alianzas con socios estratégicos, que les permita impulsar toda la digitalización y la modernización de Banorte.

Una que ustedes conocen es la alianza con IBM; la alianza con Google Cloud para el manejo de toda la información que tenemos, etcétera, y la de Rappi, donde tenemos ya la RappiCard.

Se dice fácil, pero al cierre del mes de noviembre ya tenemos 750,000 de estas tarjetas de crédito vigentes funcionando”, acentuó.

Te puede interesar: Banorte crea un sistema de citas vía WhatsApp para atender clientes en sucursales

er