“Normalmente las decisiones de inversión son mucho más conservadoras y planeadas. La planeación e inversión que tiene la industria es de mucho más largo plazo. Nosotros no hemos escuchado ni captado, hasta el momento, una disminución o falta de confianza en el sector en el país”, explicó.Durante las últimas semanas, empresarios representados por organismos como la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) han exigido al gobierno federal trabaje para eliminar los impuestos al acero y aluminio antes de firmar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, Lazcano aseguró en entrevista que las empresas instaladas en México seguirán desarrollando la industria aeroespacial en las regiones del Bajío y Norte del país; pues los pedidos que requieren las líneas aéreas no se han visto afectados. También te puede interesar: Advierte Canacero sobre más recortes a empleos por aranceles En el caso de que una empresa cancele o decida posponer la adquisición de aeronaves, como pudiese ser el caso de Aeroméxico o Volaris, por la suspensión de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM); serán otras las aerolíneas que ocupen las nuevas aeronaves para la expansión de sus mercados.
“Si los aviones llegan a Santa Lucía o en Texcoco es lo mismo, pues también llegarán en Atlanta o Panamá. La demanda mundial de pasajeros no depende de un solo aeropuerto. El mercado esta tan caliente que, si alguien cancela, Air China o alguien más lo van a agarrar”, aseguró.Por otra parte, el directivo de la Federación reveló que la industria aeroespacial en el país registrará una tasa de crecimiento hasta de 16 por ciento, equivalente a ocho mil 700 millones de dólares en exportaciones de México hacia el extranjero. “Este año esperamos un crecimiento entre un 14 y 16 por ciento, con una ubicación de unos ocho mil 700 millones de dólares en exportaciones, equivalente a mil millones más de lo que tuvimos el año pasado”, mencionó Lazcano. LP