El pleito entre Aeroméxico y Emirates Airlines sumó un nuevo capítulo este miércoles, y es que la aerolínea mexicana interpuso un nuevo amparo en contra de cualquier autorización que pudiera otorgar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la firma árabe para operará la ruta México-Barcelona-Dubái. A través de este recurso, Aeroméxico pretende averiguar qué permisos se le han otorgado a Emirates para operar el vuelo, y conocer si están comercializándolo de manera “ilegal”. Igualmente, la compañía nacional denunció una omisión por parte de la SCT, ya que no solicitó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) su opinión respecto a la operación de esta aerolínea extranjera.
“Solicitamos a su Señoría se sirva conceder la suspensión provisional y, en su oportunidad, la suspensión definitiva de los actos reclamados en el presente juicio de amparo, especialmente para el efecto de que se suspendan los efectos del Permiso-SCT concedido por las autoridades responsables en favor de Emirates para la operación de la ruta aérea, hasta en tanto se decida sobre la legalidad del mismo, así como todos sus efectos y consecuencias jurídicas”, especifica el amparo.
Este recurso se podrá ampliar una vez que las autoridades mexicanas expongan las constancias correspondientes de todos los permisos otorgados a la aerolínea extranjera.

Pero, ¿cómo y por qué inició el pleito?

En octubre de 2012, México y Emiratos Árabes Unidos firmaron un convenio sobre Servicios Aéreos. El acuerdo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de junio de 2015 incluye un párrafo en la Sección 2 del Cuadro de Rutas con el que se condiciona la operación de las quintas libertades al previo acuerdo de las autoridades aeronáuticas. A principios de 2018, Aeroméxico suspendió la ruta que operaba de Ciudad de México-Barcelona e interpuso un amparo en contra del convenio aéreo firmado, señalando que las autoridades le otorgaron a Emirates Airlines el permiso de quintas libertades, que le permitiría ofrecer vuelos entre México y España como si se tratara de una línea aérea nacional. De acuerdo con la empresa mexicana, no estaba en contra del uso de estas libertades, sino en contra de una supuesta competencia desleal por ser una empresa subvencionada, toda vez que recibe subsidios por parte del gobierno de Emiratos Árabes Unidos, lo que genera una competencia desigual. Esta acusación ha sido rechazada por la aerolínea extranjera. Aeroméxico desistió luego que Emirates Airlines decidió retirar su petición ante las autoridades mexicanas para la ruta, debido a que sólo obtuvo tres de siete frecuencias semanales solicitadas, y “no era viable económicamente frente al valor de la inversión y los estudios técnicos realizados para el lanzamiento de nuevos destinos de largo recorrido”. Así, en junio pasado y luego de mantener parada la ruta durante más de un año, la aerolínea mexicana reinició sus vuelos a Barcelona, con tres a la semana, e informó que en diciembre próximo éstos se incrementarían a cinco por semana. No obstante, Emirates anunció en julio que a partir del 9 de diciembre, iniciaría con los vuelos para cubrir la ruta México-Barcelona-Dubái. Esta aerolínea detalló que sus vuelos serán a través de aviones Boeing 777-300LR con una capacidad para 302 pasajeros, y el objetivo es dar respuesta a la demanda desatendida por las compañías mexicanas. El aviso nuevamente alertó a la compañía nacional, al igual que a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) y al Sindicato Independencia quienes exigieron al Gobierno Federal que se revise las condiciones en las que Emirates entraría a operar.
“Nos ha sorprendido y preocupado severamente la noticia de que el gobierno de nuestro país, el cual se encuentra a su cargo, ha autorizado la operación diaria de la aerolínea Emirates entre Barcelona y la Ciudad de México. “Nos sentimos defraudados por haber hecho esto sin un análisis de todas las consecuencias. No se trata de una ruta o de una aerolínea, sino que se pongan en riesgo los empleos de los mexicanos”, expusieron las Asociaciones en un comunicado conjunto.
Tras estas declaraciones, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Morán Moguel, aseveró durante la 61 Asamblea General de la ASPA que la empresa árabe aún no cuenta con la autorización ni con los slots requeridos para otorgar el servicio. Lo anterior resultó extraño para Aeroméxico, toda vez que detectó que Emirates inició ya la venta de boletos para sus vuelos, lo que le hacen definir que ya cuenta con las autorizaciones y requerimientos administrativos necesarios para prestar el servicio, y de ahí el nacimiento del nuevo amparo. Cabe mencionar que en caso de que el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa resuelva la suspensión definitiva del servicio, la Cofece intervendrá y emitirá una posición sobre la existencia de condiciones efectivas de competencia entre los concesionarios. Asimismo, podría determinar un régimen tarifario especial para la firma extranjera mientras se generan las condiciones justas de competencia. En ese sentido, la SCT se vería obligada a someterse a dicha determinación antes de expedir cualquier permiso para Emirates. Te puede interesar: Aeroméxico presenta amparo para impedir llegada de Emirates Airlines Cae mencionar que, en este momento, Emirates tiene una asignación inicial de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y será este mes cuando las autoridades mexicanas informen si se le otorgan los horarios que solicitó. Mientras tanto, para Aeroméxico es esencial ganar este pleito, pues en lo que va de 2019, ha registrado una disminución importante de su tráfico, tanto nacional como internacional. erc