Grupo Famsa informó que la solicitud de protección de bancarrota en Estados Unidos se presentó luego de haber obtenido un apoyo mayoritario por parte de sus tenedores, quienes prevén que la empresa podrá fortalecer sus operaciones en los próximos meses. De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa regia contó 356 boletas en la votación sobre su plan bajo el Capítulo 11, de las cuales 98% en número de tenedores (351) optó por dar luz verde.
“Lo anterior nos da la capacidad de seguir adelante con la refinanciación de los Bonos 2020 y continuar con nuestro negocio como de costumbre (sujeto a cualquier cierre obligatorio o necesario debido al brote de COVID‐19)”, expuso Humberto Garza Valdez, CEO de Grupo Famsa.
De acuerdo con el directivo, de esta forma, “esperan continuar cumpliendo con sus obligaciones frente a sus otros acreedores y empleados, quienes no se verán afectados negativamente en modo alguno por este proceso”. Para ello, se indicó que Famsa continuará operando en el curso ordinario de sus negocios sin interrupción en sus operaciones.
“La reestructura con acuerdo previo bajo el Capítulo 11 de Grupo Famsa no afectará ninguna otra obligación distinta a los Bonos 2020, y la Compañía ha presentado una serie de mociones en la corte que permitirán a Grupo Famsa continuar dando cumplimiento a sus obligaciones con todos sus clientes, proveedores y acreedores”, afirmó.
Abundó que la Compañía anticipa que su actual efectivo disponible, así como el flujo de efectivo proyectado de las operaciones será suficiente para financiar sus operaciones durante el corto período en que Grupo Famsa continúe bajo las disposiciones del Capítulo 11. 
“Me gustaría agradecer a nuestros clientes, proveedores y acreedores por su continuo apoyo durante este proceso. De igual modo apreciamos la lealtad y el apoyo continuo de nuestros empleados, cuya dedicación y arduo trabajo son fundamentales para nuestro éxito y para el futuro de la Compañía.” “Nuestro equipo directivo se ha comprometido a que esta refinanciación sea efectiva y esperamos que el procedimiento del capítulo 11 se resuelva de manera eficiente y rápida”, concluyó Garza Valdez.
erc