Bitso anunció este miércoles la creación de Juno, startup con la que buscará potenciar el desarrollo de stablecoins (monedas estables) en la región. Su primer producto es una stablecoin vinculada al peso mexicano.

Juno es un emisor de stablecoins que conecta la infraestructura de pago de moneda local y de cripto para habilitar transacciones financieras más eficientes. […] Será la entidad responsable de emitir MXNB, un activo digital que mantiene una paridad de 1:1 con el peso mexicano a través de un mecanismo de vinculación”, señaló la empresa de servicios financieros.

Cabe mencionar que las stablecoins son un tipo de criptomoneda diseñada específicamente para mantener un valor estable en relación con un activo de referencia. Este activo de referencia puede ser una moneda fiduciaria (como el dólar estadounidense, el euro o el peso mexicano), una materia prima (como el oro), o incluso otras criptomonedas.

El objetivo principal de una stablecoin es minimizar la volatilidad asociada con las criptomonedas tradicionales.

En una publicación en redes sociales, Bitso precisó que en una primera etapa, el MXNB estará disponible exclusivamente para empresas y clientes institucionales, como parte de su propuesta de valor orientada a brindar herramientas financieras innovadoras y seguras para el sector corporativo.

Con esta iniciativa, desde Bitso reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo un sistema financiero más eficiente, global y accesible para América Latina y más allá”, mencionó.

Por su parte, Juno precisa en su página de internet que, debido a que el valor de la stablecoin MXNB está anclado al del peso mexicano, es una opción segura para la conversión de valor y el acceso al mercado, además de brindar los beneficios de la tecnología blockchain.

MXNB es ideal para desarrolladores, empresas de servicios financieros y negocios nativos de Web3 que buscan ingresar al mercado mexicano.

Sirve como una capa de infraestructura de pagos más eficiente para impulsar la economía del futuro, a través de tiempos y tarifas de transacción más bajos en comparación con los métodos tradicionales de pago”, señala.

Según Juno, la nueva stablecoin permitirá a cualquier persona intercambiar valor entre dólares estadounidenses y el peso mexicano de forma descentralizada a través de monedas estables, “ideal para personas o instituciones que participan frecuentemente en operaciones internacionales”.

En ese sentido, mencionó que empresas de todo el mundo podrán impulsar su negocio, “para crear productos y servicios denominados en MXNB que satisfagan las necesidades de sus clientes, independientemente de dónde se encuentren”.

er