El gobierno federal firmó un contrato con la empresa Bombardier –cuya división ferroviaria fue comprada por la francesa Alstom— para la compra de trenes que circularán en el Tren Maya, una vez que este medio de transporte entre en operaciones.
“Hoy firmamos la adquisición de 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su cuenta de Twitter.
El mandatario también informó que los vagones de los trenes serán construidos en la planta de Bombardier en Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde anteriormente se han construido vagones del Metro de la Ciudad de México.
Te puede interesar: Tren Maya ha generado cerca de 110 mil empleos directos, destaca Fonatur
“La construcción se hizo y ser hará en Ciudad Sahagún, siempre pensando en el empleo para los mexicanos”, agregó López Obrador.
En su comentario por Twitter, el mandatario también recordó que hace 20 años, cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, firmó un contrato con la misma Bombardier para la compra de 45 trenes –que englobaron 400 vagones— para el Metro de la capital del país.
López Obrador hizo una visita este lunes a la planta de Ciudad Sahagún y exhibió fotografías en la que se le ve acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.
El contrato, que implica una transacción con valor de 36,000 millones de pesos (mdp), también establece una opción de compra de 27 trenes adicionales.
Este lunes, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, el gobierno federal informó que la primera etapa del Tren Maya quedará lista en 2023, pero que comenzará a funcionar al público en 2024. (Con información de Forbes)
GC