El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que los extrabajadores de la extinta Mexicana de Aviación hayan comenzado a recibir, desde ayer, sus pagos pendientes por la terminación de la relación laboral o sus pensiones atrasadas, con lo que llega a su fin un conflicto laboral que se prolongó durante 13 años.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario comentó que ayer se reunió con el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, para conocer el proceso de pago a los extrabajadores y personal jubilado que comenzó este 15 de agosto.
“Ya están cobrando lo que por derecho les corresponde (…) Eso es justicia”, se congratuló López Obrador.
Te puede interesar: Extrabajadores de Mexicana de Aviación comienzan a recibir su pago desde hoy
Las indemnizaciones varían en función de la antigüedad y del salario que tenía cada quien. Algunas personas reciben entre 40,000 y 50,000 pesos, mientras que otros, como los pilotos, obtienen entre 200,000 y 250,000 pesos.
Como se ha informado, el gobierno mexicano concretó un acuerdo con los extrabajadores y jubilados para comprar los activos que quedan de Mexicana de Aviación, entre ellos las marcas comerciales, los cuales estaban embargados por los trabajadores mediante juicios laborales.
La transacción alcanzó un valor global de 814,400 millones de pesos (mdp), 406.4 mdp de los cuales correspondió a las marcas comerciales, mientras que 408 mdp cubrieron unos inmuebles.
En total, 7,400 extrabajadores y trabajadores jubilados serán indemnizados.
López Obrador recodó que la distribución de los recursos se hará en dos fases: primero se repartirá lo correspondiente a las marcas y posteriormente los recursos por la compra de los activos.
Te puede interesar: Inviable, que boletos de Mexicana de Aviación cuesten 20% menos: especialistas
El gobierno federal adquirió los activos de Mexicana de Aviación con el propósito de “echar a volar” una nueva aerolínea comercial, pero de propiedad estatal, que llevará el mismo nombre.
La intención de las autoridades es comenzar operaciones en el próximo mes de diciembre. La nueva Mexicana de Aviación será administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y tendrá su sede en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
GC