América Móvil –a la cual pertenecen Telmex y Telcel— anunció este martes que propondrá a sus accionistas la unificación de las series de acciones representativas de su capital social en una sola serie, conformada por acciones ordinarias, de pleno voto y sin valor nominal.

La propuesta consiste en que todas las acciones de las series A, AA y L se convertirán en acciones ordinarias de la serie B a una razón de conversión de una por una, informó la compañía a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

América Móvil –empresa de Grupo Carso de la familia Slim— hará formal su planteamiento en las próximas asambleas especial de accionistas de la serie L y la general extraordinaria de accionistas, que se realizará el 20 de diciembre.

“Entre diversos factores, se consideró la preferencia que han manifestado diversos inversionistas actuales y potenciales en relación con una estructura de capital una acción-un voto, lo que podrá atraer una base más amplia de inversionistas que prefieren este tipo de estructuras”, explicó la compañía en su comunicado sobre el origen de este cambio.

También explicó que la reclasificación de todas las acciones “simplificará la estructura accionaria y homogeneizará la cotización de las acciones”.

Además, la reclasificación facilitará el contacto de las acciones de América Móvil “con distintos proveedores de índices, asesores de voto e inversionistas institucionales que muestran una tendencia a promover esquemas de una acción-un voto”, agregó la compañía.

La reclasificación de las acciones se verá reflejada en el listado de América Móvil en la BMV y en la Bolsa de Nueva York de Estados Unidos.

Te puede interesar: SCJN dio revés a Telcel y tendrá que indemnizar a AT&T y Totalplay

En caso de que los accionistas autoricen la unificación de series accionarias, la compañía tendrá que hacer las gestiones necesarias para actualizar sus registros ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México (CNBV), la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC en inglés) y las bolsas de valores de México y Nueva York, entre otras instancias.

Sin embargo, el cambio no tendrá repercusiones ni en el número ni en el precio de las acciones que actualmente están en circulación.

“El número de acciones autorizadas y en circulación de América Móvil no se verá afectado por virtud exclusiva de la reclasificación. La reclasificación tampoco implica cambio en los volúmenes de tenencia accionaria de nuestros accionistas”, aclaró la empresa en su comunicado.

Lo que sí cambiará es “el poder de voto de los accionistas titulares de las series A y AA” porque “compartirán con la totalidad de los accionistas, el poder de voto en asuntos en los que, a esta fecha, tienen poder exclusivo de voto”.

El comunicado completo puede consultarse aquí.

GC