El director general de América Móvil, Daniel Hajj, informó que la compañía está lista para lanzar su red 5G en territorio mexicano, sin embargo, no ofreció una fecha estimada.
“Hacemos todo lo posible para estar listos para 5G… todavía no sabemos exactamente cuándo vamos a lanzar, pero estamos listos para lanzar 5G en México”, mencionó el directivo en una llamada con analistas.
Durante la charla para evaluar los resultados de la empresa al tercer trimestre, Hajj mencionó que el gigante de las telecomunicaciones tiene estimado concretar la venta de TracFone antes de que finalice el año.
“Creemos que podemos cerrar la transacción (de la subsidiaria estadounidense)”, manifestó el directivo.
Te puede interesar: América Móvil concretaría venta de TracFone a Verizon en el 3T21
La víspera, América Móvil indicó que, entre enero y septiembre, registró una ganancia neta de 60,437 millones de pesos, dato que supone un aumento de 533.5% respecto a los 9,540 millones de pesos que tuvo la compañía en el primer período de 2020, año en el que la pandemia del Covid-19 golpeó a todo el mundo.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante los primeros nueve meses del año obtuvo ingresos totales de 754,068 millones de pesos, 1% menos que en el mismo período del año anterior, pero reportó costos y gastos totales por 499,874 millones de pesos, cifra 3% menor a la del mismo periodo del año previo.
La compañía de Carlos Slim agregó que las ganancias de operación ascendieron a 133,096 millones de pesos, 6.5% mayor que en 2020, mientras que el costo integral de financiación cayó 61.3% hasta los 43,744 millones de pesos.
Sólo considerando el tercer trimestre del año, América Móvil reportó utilidades netas por 15,811 millones de pesos, 16.4% menos que en el tercer trimestre del año anterior.
Tuvo una ganancia de operación de 47,243 millones de pesos, cifra 47% más alta, y unos costos de financiación de 25,055 millones de pesos, casi 12% más que en el mismo periodo de 2020.
En su reporte, América Móvil destacó que durante el tercer trimestre del año, “los problemas por escasez en la cadena de suministro prevalecieron en varias industrias a nivel mundial, lo que contribuyó a que los datos de inflación continuaran superando los estimados tanto en Estados Unidos como en otros países”.
Destacó que las tasas de interés comenzaron a subir, “lo que ayudó a fortalecer el dólar estadounidense frente a la mayoría de las monedas”.
(Con información de Reuters y EFE)
er