Amazon México y Mercado Libre México rechazaron los señalamientos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en el sentido de que ambas compañías acaparan el comercio electrónico minorista del país, situación que les concede una ventaja extraordinaria para imponer condiciones a proveedores de bienes y servicios y consumidores

Las dos empresas dijeron en comunicaciones por separado que están enteradas de la investigación de mercado que realiza la Cofece y que se mantienen atentas a sus resultados. También manifestaron su disposición a cooperar en lo que sea necesario.

Te puede interesar: Comercio electrónico de México no opera en condiciones de competencia efectiva

Sin embargo, Amazon dijo que, en su calidad de compañía internacional, tiene entre sus objetivos la promoción de la competencia y el respeto a las regulaciones de cada país en la materia.

“Las prácticas pro-competencia con las que operamos en México y en el mundo promueven la competencia e innovación en la industria minorista”, aseguró Amazon este miércoles en declaraciones a la agencia Reuters.

La compañía también refirió que su desempeño en un ámbito de competencia ha derivado en una amplia diversidad de bienes y servicios para comercializarse a través de su plataforma, así como mejores precios y entregas en menor tiempo a los consumidores.

Lo anterior sin olvidar las facilidades para que los proveedores de bienes y servicios puedan entrar en contacto con sus clientes a través de las plataformas de Amazon.

Te puede interesar: Emplazó Cofece a empresa de publicidad digital por probables prácticas monopólicas

En tanto que Mercado Libre manifestó por separado que los comentarios de Cofece todavía no son concluyentes y que, si al cabo de la investigación el resultado fuera negativo para la compañía, no habrá sanciones económicas.

Como se informó ayer, la Cofece dio a conocer los resultados preliminares de su investigación sobre el mercado del comercio electrónico minorista a través de los “marketplaces”, que son plataformas electrónicas a través de las cuales concurren proveedores de bienes y servicios y consumidores.

El organismo antimonopolios encontró de momento que “no existen condiciones de competencia efectiva” en el comercio electrónico de México, lo que constituye un perjuicio para los vendedores de bienes y servicios y los consumidores.

Lo anterior porque existe una alta concentración de “marketplaces” en el país, debido a que el mercado lo dominan Amazon y Mercado Libre, con 85% de las ventas en línea y 65% de los consumidores, además de que la actuación de estas empresas deriva en barreras de entrada al comercio electrónico.

Te puede interesar: Comercio electrónico participa con 5.9% del PIB

Entre otras prácticas, Cofece cuestionó que los programas de lealtad incluyan transmisiones en línea o “streaming”, que constituyen recursos “artificiales” que capturan a los clientes, así como los “efectos de red” que elevan los precios de los bienes y servicios conforme aumenta su consumo.

Otro rasgo que destacó el organismo antimonopolios es la inclinación de los “marketplaces” para promover sus servicios logísticos de entrega a los consumidores, en lugar de permitir que los vendedores consigan al prestador del servicio de transporte más conveniente para él y su cliente.

Cofece informó que continúa adelante con su investigación para emitir una resolución final próximamente y que estaba en disposición de conversar con los actores económicos involucrados para escuchar sus alegatos y conocer la información que a su derecho convenga. (Con información de Reuters)

GC