Altán Redes, la compañía encargada de desplegar la infraestructura Red Compartida, informó que extendió la cobertura a la localidad de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, con lo que ya son 84 localidades catalogadas como Pueblos Mágicos que ya forman parte de la Red.

La Red Compartida es un programa derivado de la reforma de telecomunicaciones del sexenio pasado, que pretende ofrecer una red de banda ancha móvil de voz y datos 4.5G o superior, en aras de reducir en el país las brechas regionales en la disponibilidad de servicios de telecomunicaciones.

Entre otras metas, Red Compartida plantea dar cobertura a 111 Pueblos Mágicos hacia enero de 2022, de modo que al corte de este martes ya se reporta un avance de cobertura de 75%, informó Altán Redes en un comunicado.

Como se sabe, el gobierno federal otorga el sello de Pueblo Mágico a las localidades rurales o semirurales de México que son de interés turístico, por su arquitectura, tradiciones, festividades, paisajes naturales, producción artesanal y gastronomía, entre otros atractivos.

En enero de 2020, la compañía informó que 57 Pueblos Mágicos habían sido beneficiados con el programa, por lo que desde entonces al presente se han incorporado 27 nuevas poblaciones.

Para ilustrar cómo beneficia el programa a las localidades, Altán Redes informó que en San Pablo Villa de Mitla ha ofrecido conectividad a escuelas, un hospital y un Centro Integrador de Desarrollo.

Además de San Pablo Villa de Mitla, otros Pueblos Mágicos de Oaxaca que participan en el programa son Santa María Tonameca y San Pedro y San Pablo Teposcolula, que reportan una cobertura de 100% de la población.

Te puede interesar: Altán Redes continúa adelante con su proceso de concurso mercantil

GC