El gobierno federal extenderá la cobertura de los servicios de telecomunicaciones de Altán Redes, mediante la instalación de 5,000 antenas en diferentes puntos del país, con el propósito de llevar internet a las comunidades más apartadas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este objetivo se logrará mediante el trabajo conjunto de Altán Redes y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE Teit).
Te puede interesar: Conoce los servicios de CFE de telefonía móvil e internet, ¿cuál te conviene más?
Altán Redes constituye una empresa mixta, con participación mayoritaria del Estado, que fue creada específicamente para este propósito, pero que actualmente está en proceso de reestructuración tras una administración fallida.
En este sentido, “vamos a sacar los costos de operación (de Altán), que no tenga números rojos, pero que dé el servicio”, refirió el mandatario.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario refirió que Altán Redes constituye una empresa que ofrece servicios mayoristas, es decir que vende los servicios de telecomunicaciones a empresas que atienden a los consumidores finales, por lo que no ha podido cubrir el segmento de “última milla”, es decir, la conexión del usuario con el servicio.
López Obrador reconoció que Altán ha logrado dar cobertura a 70% de la población, por lo que le ha faltado extenderse hasta las comunidades apartadas.
“Entonces ahora se van a lograr las dos cosas: se ampliará la red de Altán, porque la CFE ya tiene una filial que se llama CFE Teit y, con esa filial y con toda la experiencia de la CFE, de los trabajadores, se va a ampliar la Red de Altán, estamos calculando que vamos a llegar al 80%” de la población, consideró López Obrador.
El mandatario expuso que la instalación de 5,000 antenas de Altán se articularán con la fibra óptica de CFE y de esta manera se logrará llevar servicios de telecomunicaciones, telefonía móvil e internet, a unos 25 millones de beneficiarios de los programas del Bienestar.
Asimismo, otro beneficiario será el Banco del Bienestar que ya tiene unas 3,000 sucursales distribuidas en territorio nacional.
GC