La venta de Citibanamex, a través del mercado bursátil, tendrá que hacerse tanto en México como en Estados Unidos, debido al tamaño de la operación.

Marcos Martínez Gavica, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), estimó que ante el tipo de empresa de la que se trata, su volumen de acciones y el perfil de compradores que busca, Citigroup —dueño de Citibanamex— tendrá que considerar hacer la venta en los dos países.

Te puede interesar: Venta de Citibanamex a través de la Bolsa, la mejor opción para accionistas: J Fraser

Por el tamaño, lo que sería raro, es que la colocación fuera en un solo mercado. Es más, si lo hacen así, ya se equivocaron, porque eso no lo hace una empresa cuando emite y cuando emite (acciones) por esas cantidades. Por el monto que podría ofrecer Citibanamex y, por el perfil de emisores que quiere, por los mercados que tiene interés en operar, por varias razones más es primordial que se haga en México y en el extranjero”, comentó Martínez Gavica.

En este sentido, la oferta pública inicial de las acciones de Citibanamex se puede realizar a través de la Bolsa de Nueva York (NYSE en inglés) y en el mercado mexicano, dijo el experto en el contexto del 12 Foro de Emisoras, que organiza la BMV.

Hace unos días, el mismo directivo había comentado a la prensa que la venta de las acciones de Citibanamex en México puede hacerse tanto en BMV como en la Bolsa Institucional de Valores (Biva).

Citigroup anunció a fines de mayo que suspendía la venta de Citibanamex por vía directa a un solo comprador o grupo de compradores y que iba a aplazar hasta 2025 la desincorporaron del banco, pero a través de una oferta pública inicial en el mercado bursátil.

Te puede interesar: Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico

“Independientemente de lo que representa Citibanamex, que dentro del sector financiero mexicano es una de las instituciones insignia, es una empresa de gran tamaño y la colocación, aunque fuera parcial, por ejemplo un 30%, sería una operación muy trascendente y sería algo que marcará al sistema bursátil del país”, concluyó Marcos Martínez.

GC