La empresa Airbnb ha pagado al gobierno mexicano más de mil 400 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) desde 2017 y hasta el cierre de 2022, aseguró la firma.

El ISH es un impuesto que grava los servicios de hospedaje prestados en los distintos estados del país, en este caso por las reservaciones hechas en la plataforma.

“Los estados utilizan los recursos provenientes de estos impuestos para financiar todo tipo de actividades en beneficio de sus ciudadanos como promoción turística y desarrollo de infraestructura”dijo Ángel Terral, director general de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.

Además, la compañía lleva pagados aproximadamente cinco mil 500 millones de pesos en impuestos federales por concepto de IVA, ISR (que se retiene a los anfitriones) y el pago del IVA de las tarifas por el uso de la plataforma, lo que contribuye a la formalización de esta actividad económica.

También, añadió, Airbnb ha detonado una derrama económica importante para el mercado interno.

A través de un comunicado señaló que, según un estudio de la consultora Oxford Economics, durante 2021 los huéspedes que reservaron a través de Airbnb gastaron aproximadamente 94 mil millones de pesos (aproximadamente cuatro mil 700 millones de dólares) en negocios locales y apoyaron a aproximadamente 97 mil empleos.

“Además de contribuir con el pago de los impuestos correspondientes, los anfitriones pueden ayudar indirectamente en la promoción de los comercios y emprendimientos de sus comunidades al recomendarlos a sus huéspedes. El turismo estimula empleos e ingresos para diferentes sectores, tanto para los anfitriones en Airbnb como para diversos rubros más allá del alojamiento, como restaurantes, tiendas, museos y transporte ayudando a llevar los beneficios económicos y sociales del turismo a más personas” explicó Terral.

Sólo en la Ciudad de México se han generado más de 350 millones de pesos en concepto de ISH desde que la plataforma firmó su primer acuerdo de este tipo en Latinoamérica con la Ciudad en 2017. 

Por cada reserva realizada en la CDMX a través de Airbnb, cerca de 28 por ciento del precio total se retiene y paga mensualmente al fisco federal (como producto de la reforma fiscal a plataformas digitales de 2020) y de la Ciudad.

La plataforma Airbnb también colabora con la recaudación del ISH en Quintana Roo, Sinaloa, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Nayarit, Sonora, Baja California y Baja California Sur, y actualmente se encuentra en conversaciones con varios estados más para colaborar con el entero de este impuesto en los próximos meses.

En los últimos siete años, dijo, la plataforma ha recolectado y remitido más de cuatro mil millones de dólares en impuestos turísticos locales en nombre de los anfitriones en todo el mundo.

FP