El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) —que ya tiene dos años de operaciones— obtuvo utilidades por 78 millones de pesos (mdp) en el primer trimestre de 2024.
De enero a marzo pasados, la terminal aérea generó ingresos por 490 mdp, mientras que realizó gastos operativos por 412 mdp, de donde se desprende la obtención de un saldo positivo, informó el gobierno federal, a través de sus cuentas de redes sociales.
Te puede interesar: AMLO prevé inaugurar el tren al AIFA entre julio y agosto
Por lo anterior, el AIFA alcanzó “un punto de equilibrio” y “se adelantó” a las expectativas de negocio marcadas en su Plan Maestro de Desarrollo, según el gobierno federal.
Sin embargo, estos datos no se pueden confirmar en documentos oficiales, debido a que el AIFA no ha entregado un reporte financiero trimestral, como acostumbran publicarlo otras empresas del sector público, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De enero a marzo de este año, el AIFA —ubicado en Santa Lucía, Estado de México— atendió a 1 millón 2,600 pasajeros, cifra que implicó un incremento de 83% en relación con las 548,200 personas que se registraron en el mismo periodo de 2023, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en sus estadísticas más recientes.
Si bien estos datos apuntan hacia una tendencia positiva, el AIFA todavía está lejos de las cifras de las terminales aéreas más importantes, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional de Cancún, que en el primer trimestre de este año atendieron a más de 11 millones y 8 millones de pasajeros, respectivamente.
Mientras el AICM captó 24.3% de los pasajeros totales de los aeropuertos mexicanos y otra proporción de 19.2% el de Cancún, el AIFA solo vio pasar por sus instalaciones a 2.2% de los viajeros que se mueven por avión en el país.
Te puede interesar: ¡AIFA rompe récord de pasajeros! Movilizó a 328,906 personas en vuelos comerciales
Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador se jactó que el AIFA —una de las obras emblemáticas de su administración— es la terminal aérea con la mayor movilización de carga de mercancías del país.

De enero a marzo de este año, la terminal despachó 103,932 toneladas, esto es un enorme incremento respecto al mismo periodo de 2023, cuando se registraron solo 1,800.9 toneladas.
Esto se explica por la disposición del gobierno mexicano del año pasado, en el sentido de retirar todos los vuelos exclusivos de carga del AICM para reubicarlos en otras terminales aéreas del país, preferentemente en el AIFA.
De esta manera, el AIFA ya gestiona 34.9% de la carga aérea del país, seguido en segundo lugar por el AICM, con 19.2% del volumen total.
GC