Altos Hornos de México (AHMSA) –una de las principales productoras de acero del país— dio a conocer que cumplió con un pago de 54 millones de dólares (mdd) a Petróleos Mexicanos (Pemex), como parte del acuerdo reparatorio de 2021, por medio del cual la compañía siderúrgica se comprometió a compensar la desventajosa compra-venta de Agronitrogenados.
“AHMSA informa que dio cumplimiento en tiempo y forma al pago de 54 mdd a Pemex, correspondientes a la segunda cuota del acuerdo reparatorio establecido en 2021”, informó la compañía en un breve comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

México reduce 70% amortizaciones de la deuda externa para 2025

Hidalgo, Puebla y Edomex, los estados con mayor incidencia de robo de combustibles

Viene una ‘ligera’ caída en la economía, según indicadores cíclicos

Peso mexicano abrió con depreciación de 0.9%, en reacción a los datos de empleo de EU

Nombran a Santander como el Banco del Año en Inclusión Financiera
Luego de ser extraditado a México, desde España, el empresario Alonso Ancira Elizondo, presidente de AHMSA, enfrentó el año pasado un proceso penal con Pemex por el caso de Agronitrogenados, una planta que la compañía acerera vendió a Pemex en el sexenio pasado, en condiciones de sobreprecio, a pesar de su mala situación física que la clasificaba como“chatarra”.
En este sentido, Alonso Ancira alcanzó con Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR) un acuerdo reparatorio para compensar el daño económico causado a la empresa productiva del Estado, y que se estableció en un monto total de 216 millones 664,040 dólares. De esta manera, el acusado logró liberarse de permanecer en prisión.
Este acuerdo implicó un calendario de tres pagos anuales, con fecha de cumplimiento el día 30 de noviembre de cada año, de los cuales el primero –que se cubrió en 2021— implicó una cantidad de 50 mdd; mientras que el segundo –que corresponde a 2022 y que se abonó ayer— consiste en una cantidad de 54 mdd.
Te puede interesar: CFE apagó el “switch” de AHMSA por presunto adeudo
El tercero –que deberá pagarse en 2023— representa un monto mayor que los anteriores, por un total de 112 millones 497,990 dólares.
Si Alonso Ancira –vía AHMSA— no cumple estos compromisos, Pemex estará en condiciones de hacer efectivas las garantías de pago que debió entregar el empresario al concertar el acuerdo reparatorio.
AHMSA también ha sido noticia esta semana por el hecho de que dos de sus plantas y oficinas administrativas, ubicadas en Coahuila, fueron objeto de un corte del suministro de electricidad, debido a que prsuntamente la compañía incumplió con el pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la factura más reciente del consumo de energía eléctrica.
GC