La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) concedió el título de asignación a la empresa Aerolínea del Estado Mexicano, SA de CV, que tiene la marca comercial Mexicana de Aviación.

Este documento “es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo”, informó este martes la AFAC, a través de sus cuentas de redes sociales.

Te puede interesar: Ordena INAI informar sobre contrato colectivo entre Mexicana de Aviación y ASPA

De esta manera, la compañía avanza en los trámites y permisos necesarios que le permitirán operar en el futuro inmediato; tentativamente en diciembre de este año, como ha ofrecido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La AFAC precisó que el título de asignación en favor de Mexicana de Aviación lo expidió el pasado 30 de octubre.

Hace un mes, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, reconoció que la compañía de aviación –que será administrada por las fuerzas armadas— no tenía todos sus permisos completos, como el certificado de operador.

En ese sentido, Mexicana de Aviación todavía no podía vender los boletos a los viajeros, por lo que únicamente estaba en condiciones de informar al público sobre sus rutas aéreas y los precios.

Como se ha informado, la nueva compañía de aviación tendrá su base en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en Santa Lucía, Estado de México, y operará 20 rutas aéreas, todas ellas en territorio nacional, entre las cuales se encuentran Cancún y Tulum, Quintana Roo; Guadalajara, Jalisco; Mérida, Yucatán, y Tijuana, Baja California.

El objetivo de la empresa consiste en contribuir a la mejor conectividad de regiones del país con escaso servicio de transporte aéreo y competir con las demás aerolíneas comerciales con precios más asequibles.

GC