Tras casi 48 tensas horas, Aeroméxico y la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) llegaron a un acuerdo contractual, por lo que la huelga que se tenía planeada para el primer minuto del miércoles, ha quedado descartada, toda vez que la propuesta de 5.15%, anual, fue aceptada, sin cambios al contrato B. A través de un breve comunicado, la aerolínea dio a conocer lo siguiente:

Aeroméxico está orgulloso de sus pilotos y de todos sus colaboradores, con quienes continuará trabajando para fortalecer su desarrollo.

La empresa cuenta con el equipo de trabajo más profesional, el cual está comprometido para brindar el mejor servicio en beneficio de los clientes y conectar a México con el mundo.

Finalmente, la aerolínea agradece la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social durante este proceso de negociación.

¿Cuándo fue el intento más reciente de huelga?

En el más reciente intento de huelga, esto por parte de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) en 2013, Aeroméxico creó un plan para atender a los  usuarios que se encontrasen en el extranjero si pasaba dicha situación. TE PUEDE INTERESAR: En riesgo de quiebra si se cumplen demandas de pilotos: Aeroméxico Este consistía a recurrir a las alianzas que Aeroméxico tiene otras aerolíneas. Actualmente esta alianza se daría con Aeroflot, AerolineasArgentinas, AirEuropa, Airfrance, China Airlines, Delta, KLM, entre otras que forman parte del pacto SkyTeam. De acuerdo con la Ley de Aviación “cuando un vuelo es cancelado por la aerolínea o existe sobreventa, la compañía debe ofrecer al pasajero su reembolso, o espacio en el próximo vuelo”. Asimismo, la aerolínea, en este caso Aeroméxico, deberá otorgar a los pasajeros afectados hospedaje y servicios de alimentos, así como indemnizaciones. Lo anterior fue ratificado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de una tarjeta informativa.
“En caso de huelga del personal de Aeroméxico, los consumidores que puedan ser afectados, al ser una causa imputable a la empresa, deberán ser protegidos de acuerdo a lo indicado por el artículo 47 BIS de la Ley de Aviación Civil, y de conformidad a las políticas vigentes de Aeroméxico, publicadas en el portal de internet de la Profeco”.
No obstante, personal encargado de las relaciones públicas de Aeroméxico entrevistado por Fortuna y Poder dijo que por el momento no podían informar si Delta, la última empresa con la que la compañía mexicana celebró una alianza, podría apoyar en algún momento si la huelga se consumaba. TE PUEDE INTERESAR: Pilotos y Aeroméxico no logran llegar a un acuerdo contractual

Fueron 3 meses de negociaciones

Por su parte, la aerolínea informó que durante los últimos tres meses ha presentado diversas propuestas que han sido rechazadas por la ASPA.
“La última oferta realizada a los pilotos, incluye un incremento salarial de 5.15% que es superior a la inflación y al promedio de otros incrementos salariales que han otorgado diversas empresas en el mercado laboral este año”, reza un comunicado difundido por Aeroméxico la noche del lunes 1 de octubre.
Y es que la aerolínea expone que la oferta que realizó representa un gran esfuerzo considerando el entorno complejo que enfrenta la industria aérea en este momento, debido principalmente al exceso de capacidad de asientos en el mercado, aumento en los precios del combustible y la depreciación del peso frente al dólar.
“El contrato laboral de Aeroméxico con sus pilotos no es sólo el más competitivo en México, sino que está dentro los estándares económicos más altos a nivel mundial”, adujo.
En este sentido la compañía mexicana señaló que los ingresos de los pilotos de nuevo ingreso son muy superiores a los de los competidores nacionales y son colaboradores que cuentan con una mayor perspectiva para ascender profesionalmente.
“Tan sólo a lo largo de los últimos 4 años, este grupo de pilotos ha visto su ingreso promedio crecer 34%”, añadió.

Al menos 60,000 pasajeros habrían sido los afectados

De acuerdo con el líder de ASPA, Rafael Díaz Covarrubias, al menos 60,000 pasajeros habrían sido afectados si la huelga estallaba el primer minuto del miércoles. El problema entre ASPA y Aeroméxico eran los contratos denominados A y B. Y es que los pilotos que ingresaron a la compañía a partir del año 2010 perciben prestaciones y salarios inferiores en comparación a los pilotos que ingresaron antes del 2010. Ese contrato es el conocido también como Alfa. La situación se tornó tensa este miércoles ya que Aeroméxico aseguraba que si cumplía con las demandas de los pilotos la compañía se podría ir a la quiebra.
“(Aermoméxico) no está en posibilidades de cambiar estas condiciones, pues significaría poner en riesgo el empleo de más de 16,000 familias”, refirió la aerolínea.
Y es que para Andrés Conesa, director de la aerolínea, se corría el riesgo de que se repitiera una historia similar a la de Mexicana de Aviación.
“No queremos ver la misma historia de Mexicana. Mexicana dejó de operar por esos contratos colectivos onerosos. Darles ese contrato significa quebrar y no nos vamos a mover”, adujo.

AMLO también habría resultado afectado

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sido parte de las 60,000 personas que quedarían varados si se hubiera consumado la huelga en Aeroméxico. De acuerdo la agenda del próximo mandatario, el miércoles a las 10:40 de la mañana tiene planeado salir de la Ciudad de México rumbo a Acapulco, Guerrero, para sostener un encuentro con el gobernador Héctor Astudillo.

Infografia Tianguis Am Esp Vf by Oscar Chavez on Scribd