Aeromar se encuentra a punto de hacer “un aterrizaje forzoso” como empresa, derivado de los adeudos que enfrenta con diversos acreedores y que comprometen su viabilidad para prestar sus servicios como aerolínea comercial.

Este jueves, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fijó un plazo a la compañía para que, a más tardar el 15 de febrero, cubra sus deudas por el incumplimiento del pago de sus obligaciones por el uso de la terminal aérea y que alcanzan unos 500 millones de pesos (mdp).

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) informó que el AICM notificó por escrito de esta disposición a la compañía y que lo mismo hizo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) en el sentido de reclamar el pago de más de 50 mdp por el consumo de combustible.

Te puede interesar: ¿Aeromar volará del ala de Nella Airlines Group? Esto es lo que se sabe

De modo que, si antes del miércoles de la siguiente semana la empresa no ha liquidado sus adeudos, el AICM ya no le permitirá realizar operaciones de despegue.

Solo en el caso que aviones de Aeromar tuvieran que aterrizar en la terminal, procedentes de otros aeropuertos del país, el AICM sí les permitirá descender para dejar a los pasajeros que traigan a bordo y su equipaje. Pero ya no se les autorizará despegar después.

Esta situación ya se advierte complicada para la empresa, pero el panorama se enturbia todavía más con una orden judicial de la Ciudad de México, que implica mantener en tierra tres aviones con los que Aeromar presta sus servicios de transporte aéreo.

Este viernes se difundió en la prensa nacional que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México determinó que se suspendan los vuelos de tres aeronaves, de la marca ATR.

Lo anterior, a raíz de una petición de la empresa Export Development Canada, que es dueña de los aviones y que los arrendaba a la aerolínea mexicana, según un reporte del diario El Financiero.

La orden tiene efecto desde ayer 9 de febrero.

Además, el Poder Judicial de la capital del país instruyó a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que dé el aviso correspondiente a todos los aeropuertos de México para negar el permiso de vuelo de las tres aeronaves mencionadas.

Apenas el pasado 16 de enero, representantes de Aeromar tuvieron una reunión con las autoridades del AICM para abordar el problema de los adeudos, encuentro en el cual la compañía presentó una propuesta de pago, por medio del cual se comprometía a cumplir con sus compromisos.

Unos días antes de esta reunión, el Aeropuerto capitalino dio a conocer que puso en resguardo dos hangares de Aeromar, como una medida precautoria.

(Con información de los diarios El Financiero y Milenio)

GC