Grupo Elektra dejará de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con lo que se convertirá de una empresa pública en una empresa privada, en aras de fortalecerse y encontrar los mejores instrumentos financieros que le permitan reflejar su valor real.

Lo anterior, después de que la asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas —que se efectuó este viernes— tomó la decisión de solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones representativas de la empresa ante el Registro Nacional de Valores.

Te puede interesar: Ratifica Moody´s calificación de Grupo Elektra, pero modificó la perspectiva a negativa

“Con el fin de reorganizar y fortalecer a la compañía a partir de sus amplios y diversos activos —digitales y físicos, nacionales e internacionales— y encontrar herramientas financieras que permitan maximizar su valor real, su asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas, celebrada el día de hoy, aprobó solicitar la cancelación de la inscripción de las acciones”, informó Elektra en un comunicado.

Asimismo, los accionistas de la compañía aprobaron el nombramiento de un nuevo Consejo de Administración, que tendrá como una de sus primeras misiones la reorganización de la empresa y la conformación de una nueva estrategia, que permita fortalecer las capacidades digitales, financieras e internacionales de la compañía.

El nuevo Consejo estará encabezado por Ricardo Benjamín Salinas Pliego, como presidente honorario; mientras que Pedro Padilla Longoria será el nuevo presidente.

Te puede interesar: Elektra “explota” contra la CNBV por el desplome del precio de sus acciones

Además, Gabriel Alfonso Roqueñi Rello será consejero y director general de la empresa, en tanto que Álvaro Alberto Calderón Jiménez, director de Finanzas, y Luis Jorge Echarte Fernández serán consejeros relacionados; mientras que Ricardo H Philips Greene, Miguel Irunita y Jorge Gastélum, serán los consejeros independientes.

Elektra es una cadena de tiendas de artículos para el hogar, así como de montoneras y motocicletas, perteneciente a Grupo Salinas, que ha tenido dificultades en los últimos meses, a raíz de un conflicto con un accionista, que se ha manifestado a través de un juicio en los tribunales.

Debido a este proceso legal, Grupo Elektra ha solicitado en diversas ocasiones a la BMV que suspenda la operación bursátil de sus acciones para impedir que pierdan valor en el mercado.

Te puede interesar: Acciones de Elektra perdieron más de 70% de su valor

Sin embargo, la emisora, la BMV y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se han enfrascado en contradicciones que se han hecho públicas, por la suspensión de las acciones.

La última ocasión ocurrió el pasado 3 de diciembre, cuando Elektra “explotó” contra la CNBV y la BMV por el desplome del valor de sus acciones, ya que la CNBV dio la instrucción a la BMV para reactivar las cotizaciones de Elektra, al considerar que ya no existían razones jurídicas para mantener la suspensión de su actividad bursátil.

Desde entonces, las acciones de Elektra se han mantenido activas en el mercado bursátil y han logrado recuperar parte del valor que perdieron después de ser reactivadas. No obstante, la empresa ya tenía prevista la necesidad de retirarse de la BMV.

Te puede interesar: Elektra se “deslistará” de la BMV; convoca a asamblea de accionistas

La empresa avisó el 27 de noviembre que iba a convocar a una reunión de accionistas para someter a votación el posible “desliste” de la empresa.

“Considerando que hoy el mercado no maximiza el valor de la entidad, tanto en lo digital como en lo físico a nivel nacional e internacional, y con la certeza que más del 95% de los accionistas nos han manifestado su interés para privatizar la compañía, en dicha Asamblea se presentará y discutirá la cancelación de la inscripción de la entidad ante el Registro Nacional de Valores”, justificó Elektra en ese momento para convocar a la reunión.

GC