Abanca lanzará en México Ainvest, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que invertirá 10,000 millones de pesos en los próximos tres años.

Sumadas a sus oficinas en Ciudad de México, la nueva entidad tiene presencia en Monterrey, Nuevo León, con una cartera colocada de casi 500 millones de pesos. Además, tiene la expectativa de llegar a Cancún, Quintana Roo, donde el turismo representa una gran oportunidad.

“Hay tres objetivos primordiales: crecimiento de inversión, que es colocación de crédito, crecimiento en número de clientes, y presencia”, precisó Marco Antonio Soto, director general de la nueva entidad financiera.

El directivo apuntó en entrevista para EFE que, aunque ofrece una infraestructura digital para que clientes realicen trámites de “manera segura y sencilla”, lo más importante es “la cercanía con los clientes”.

“No hay una fórmula diferente a la que yo conozco en estos 30 años. Es cercanía, calidad en el servicio y entender que todo gira alrededor del cliente. El cliente es primero”, manifestó.

De acuerdo con el directivo, la expansión del banco español en el país es muestra del éxito que tienen las instituciones de la Madre Patria en México, una nación que tiene un “súper atractivo para invertir”.

“Sigue siendo atractivo para cualquier inversionista del mundo. Alguna vez alguien decía que los únicos que no vemos a México como debemos verlo somos nosotros mismos los mexicanos, pero hay algunos que seguimos apostando y creemos 100% en él”, apuntó.

Como muchos bancos en México, Ainvest empieza como Sofom con “crecimiento orgánico”, y entre sus opciones contempla iniciar el proceso de compra de algún banco o tramitar una licencia.

Soto precisó que, ya ha colocado 2,000 millones de pesos en créditos, una cifra que espera quintuplicar en cinco años para pequeñas, medianas y grandes empresas.

En ese sentido, ve oportunidades en sectores como turismo, salud, agricultura e infraestructura, ante un ambiente en el que los empresarios tienen la “certeza de que México va por el camino correcto”, con estabilidad en el tipo de cambio y en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico).

“El primer semestre del año pasado muchos de los empresarios estaban muy temerosos, estaban esperando a ver qué pasaba, detenidos, y te puedo decir que hoy los empresarios más exitosos del país están viendo proyectos y apostando a proyectos nuevos”, expuso.

El directivo también citó como oportunidad el bajo índice de bancarización de México, donde menos de 50% de la población tiene una cuenta de ahorro.

Por ello, cree que “todos los bancos tienen oportunidad” y “más allá de competencia” ven a los demás como “socios”.

“Somos el nuevo chico de la calle y entonces queremos participar con ellos. No estamos yendo a ganar mercado a nadie, estamos llegando a participar del mercado que ya existe”, concluyó.

(Con información de EFE)

er