Si bien en México se han aplicados sistemas de ahorro forzosos durante los últimos 20 años  para el retiro de los trabajadores, estos mecanismos siguen siendo insuficientes para garantizar el bienestar de las personas una vez que dejen de laborar, advirtió la Comisión Nacional de Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo a su blog semanal, la Comisión Nacional explica que en el país el sistema de pensiones de México, “empuja” a las personas a ahorrar una cantidad a todas luces insuficiente; pues, actualmente, el nivel de aportación obligatoria que servirá para financiar las pensiones por Retiro, Cesantía y Vejez de los afiliados al IMSS equivale al 6.5% de su Salario Base de Cotización.   Existe consenso en los diferentes estudios sobre pensiones en México, en que el nivel de aportación es bajo y que ello dará como resultado Tasas de Reemplazo  insuficientes. Es por ello que desde la CONSAR se ha mantenido un programa continuo que invita a los trabajadores a complementar su ahorro previsional obligatorio mediante aportaciones voluntarias. Te puede interesar:Ahorro voluntario para el retiro cerrará el cuatrimestre con cifra récord: Consar La idea de estimular el ahorro adicional de los cotizantes no es exclusiva de México, varias naciones lo han venido propiciando en los últimos años. En particular, destaca el caso del Reino Unido, donde se estableció un programa de ahorro de largo plazo que contiene tres componentes:
  1. Los trabajadores quedan registrados de manera automática para efectuar aportaciones voluntarias a su cuenta individual para el retiro,
  2. El monto de la aportación va subiendo en el tiempo, es decir, se “auto-escala” automáticamente
  3. A la aportación del trabajador, se le suma una contribución adicional (pari-passu) a manera de reconocimiento de parte de las empresas.
  “Lo anterior tiene la finalidad de que los británicos ahorren, prácticamente sin percibirlo, una fracción de sus ingresos de manera consistente y creciente, y no esporádicamente “lo que les haya sobrado”. El esquema contempla la posibilidad de que interrumpan dicho ahorro, si así lo deciden”, añadió la Consar en su texto informativo. Los ejercicios antes referidos se llevaron a cabo para un trabajador cuyos ingresos equivalen a 10,000 pesos mensuales y bajo ciertas condiciones adicionales.  Resultados de evaluación de escenarios Escenario UNO: Los trabajadores sólo efectúan ahorro obligatorio Tomando en cuenta únicamente el ahorro obligatorio, un trabajador cotizante al IMSS que cumpla las condiciones señaladas, acumularía 736,349 pesos a la edad de retiro. Con ese monto podría adquirir una renta mensual de 3,774 pesos y alcanzaría una Tasa de Reemplazo (TR) de 38%. Escenario DOS: Añadiendo ahorro voluntario automático con auto escalamiento Supongamos ahora que el trabajador efectúa ahorro voluntario automático con auto escalamiento –el ahorro se eleva en el tiempo- de acuerdo a lo señalado anteriormente. En ese caso, el beneficio pensionario mensual sería de $5,840, 55% más respecto del escenario inicial, y la Tasa de Reemplazo alcanzaría el 58%.  Escenario TRES: Añadiendo aportaciones pari-passu Si al caso anterior se le añade un ahorro adicional, que bajo nuestro caso hipotético efectuarían las empresas o el Gobierno, las pensiones subirían 82% respecto del escenario UNO, alcanzando un monto mensual de $6,873, y la Tasa de Reemplazo se elevaría hasta 69%, cerca del nivel recomendado por algunas organizaciones internacionales. La Consar resaltó que el nivel actual de las aportaciones obligatorias para el retiro es muy bajo. De mantenerse así, ello dará como resultado pensiones y Tasas de Reemplazo insuficientes; por ello, es necesario incrementar las tasas de reemplazo y, por tanto, el monto de ahorro que ingresa a la cuenta AFORE. La inmensa mayoría de los trabajadores, sin embargo, requieren de un “empujoncito” para ahorrar por su cuenta en las AFORES. Actualmente, a través de la página www.e-sar.com.mx se ofrece la opción al trabajador de automatizar su ahorro voluntario a través de una deducción vía su tarjeta de débito, seguida de una opción que le permite al ahorrador “auto-escalar” el monto de sus aportaciones voluntarias. También se puede realizar vía AforeMóvil. Adicionalmente, la CONSAR ha implementado un conjunto de opciones que permiten a los trabajadores realizar ahorro adicional al obligatorio de forma fácil y confiable, explicó la Comisión.   LP