Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) invirtieron 13,500 millones de pesos, a través del mecanismo de Fibra E, para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Las cuatro Afores con mayor participación en dicho proceso fueron Inbursa, Pensionissste, Profuturo y Siglo XXI-Banorte, quienes en conjunto sumaron el 45% del monto total de emisión. Del universo total de activos gestionados por las cuatro Afores, dicho monto representa 0.9% de sus activos, precisó la Consar. El informe añade que la emisión de la Fibra E fue por 300 millones de certificados, que equivalen a un monto de oferta global de 30 mil millones de pesos. La emisión de la Fibra E tuvo una demanda 14% superior al monto colocado, y entre los inversionistas que participaron estuvieron las Afore, fondos institucionales y privados, bancas privadas y aseguradoras. A través de su reporte trimestral del presente año, la Comisión precisó que Fibra E es un instrumento que permite atraer inversiones en materia de infraestructura y energía en México; modelo similar utilizado en diversas partes del mundo para la construcción de obras aeroportuarias. El análisis emitido a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, sostiene que del total de emisiones para financiar el Nuevo Aeropuerto, las Afore alcanzaron una participación cerca al 10%. El 90% restante,  se distribuyó en las diversas empresas nacionales e internacionales que actualmente participan en la obra aeroportuaria; la cual se mantiene en debate por el panorama electoral que vive el país. Te puede interesar: AMLO buscará diálogo con empresarios para decidir futuro del NAIM La Consar recordó que los recursos de las Afores son utilizados por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), para que este pueda fondear la construcción del aeropuerto. Te puede interesar: Trabajadores con Afore, beneficiarios de Fibra E de nuevo aeropuerto La Comisión recordó que durante febrero del presente año, se colocó la tercera emisión de Fibra E, donde se han invertido los más de 35 mil millones de pesos para construir  “de manera parcial” la obra.   LP