Carlos González
Retos y oportunidades 2023
Habrá interesantes oportunidades de inversión con horizontes de largo plazo, pero hay que estar preparados para tomarlas
Publicado
hace 2 mesesel
Por
Carlos González

Terminó el 2022 con un balance negativo en la mayoría de los mercados. Las Bolsas en EUA perdieron -8.7%, -19.4% y -33.1%, el DJ, S&P’s y Nasdaq respectivamente, el IPyC -9.0% (en pesos). Las tasas de referencia en México y EUA presentaron incrementos importantes durante el año, ubicándose en 10.5% y 4.5% respectivamente. El cobre cayó 14.4%, el oro -0.2%, y aunque el Brent subió 10.4%, la Mezcla mexicana cayó -5.5%. Por otra parte, el tipo de cambio mostró fortaleza y logró una apreciación de 5.0% para cerrar el año en 19.50. Así, con estas estadísticas cerramos 2022 y comenzamos un año 2023 con grandes retos y oportunidades.
Consideramos que los primeros días del año, podríamos encontrar cierto optimismo entre los participantes antes un escenario de una disminución en la inflación con un impacto menor en el crecimiento económico. La posibilidad de evitar una recesión y encontrar pronto una pausa en las tasas por parte de los Bancos Centrales, podría generar interés por algunas compras de oportunidad.
No obstante, consideramos que la carrera aún es larga, la inflación permanecerá en niveles elevados durante un tiempo prolongado y la posibilidad de que las tasas se mantengan elevadas por más tiempo eventualmente impactará en el crecimiento económico y en las utilidades de las empresas, lo cual se verá de manera más evidente en los resultados al 1T23, con lo que esperaríamos revisiones a la baja en estimados y en precios objetivo, por lo que no descartamos ajustes adicionales en las Bolsas e incluso podríamos ver nuevos mínimos quizá durante el primer trimestre. Una vez incorporado este nuevo escenario en los precios y en las valuaciones de las acciones consideramos podríamos encontrar atractivas oportunidades de inversión con horizontes de inversión de largo plazo. En una muestra de 25 corredurías, la mediana objetivo para el S&P se ubica en 4,150pts. (debajo de nuestro objetivo de 4,650pts), mientras que, para el IPyC, en la encuesta de Sentimiento de Mercado que publica la AMIB, la mediana objetivo la ubica en 56,957 para finales de este año (ligeramente arriba de nuestro estimado de 56,500pts).
En EUA, sectores como el financiero, consumo básico, comunicaciones y salud podrían ser interesantes para participar, en México, sectores como el financiero, aeropuertos y fibras industriales, apoyados por la tendencia al “nearshoring” podrían tener un potencial interesante.
Las tasas de interés permanecerán elevadas, por lo que es buen momento para los inversionistas con un perfil más conservador, priorizando los cortos plazos para aprovechar los mayores incrementos por venir. Probablemente la tasa de referencia en EUA alcance niveles por lo menos de 5.5%, mientras que en México pudiéramos ver niveles del 11.0%. En ambos casos, podríamos observar dichos niveles durante el primer trimestre, y dependiendo de la evolución de los datos económicos, esperar algunos recortes hacia finales de año.
Para el tipo de cambio, seguimos pensando que la fortaleza observada es temporal y que los niveles actuales representan una oportunidad para acumular y hacer posiciones o coberturas. Consideramos que poco a poco iremos viendo un deterioro en las principales variables macroeconómicas, tanto en México como en EUA, lo cual afectará al sector exportador y al envío de remesas, y esto aunado a un escenario de volatilidad, podría llevarnos a ver niveles más cercanos a su valor fundamental arriba de los $20.60.
Nos parece que este 2023 habrá interesantes oportunidades de inversión con horizontes de largo plazo, pero hay que estar preparados para tomarlas, ser paciente y estar atentos a los indicadores económicos y a los reportes corporativos.
Por Carlos Alberto González Tabares
Director de Análisis Económico Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex
Sígueme en Twitter: @carlosgtabares; @monexanalisis
También te puede interesar
Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’
El peso se apreció en espera de la decisión de política monetaria de Banxico
Peso “fortachón” inicia la jornada en su mejor nivel de los últimos 20 días
Aprovechamiento del “nearshoring” exige de un Estado comprometido: CCE
Peso aprovecha el debilitamiento generalizado del dólar; se apreció 0.69%
Peso mexicano busca su cuarta sesión consecutiva de recuperación


Menos de la mitad de los mexicanos está satisfecho con la economía del país: estudio


Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’


Bimbo se prepara para ser una empresa 100% sustentable


El peso se apreció en espera de la decisión de política monetaria de Banxico


Más de 50% de la deuda colocada en la BMV será ‘verde’: Oriol Bosch


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 53,882.95 | 204.82 | 1.27 |
FTSE BIVA | 1,117.85 | 13.73 | 1.23 |
DJ | 32,717.60 | 323.35 | 1.00 |
NDQ | 11,926.24 | 210.16 | 1.79 |
S&P 500 | 4,027.81 | 56.54 | 1.42 |
Mezcla | USD 62.38 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.58 | $18.53 | |
Euro | $19.620 | $19.628 | |
Centenario | $24,700.00 | $44,700.00 |