- Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia establecida hace más de 20 años. Recibe información oportuna, confiable y segura de personas y empresas que han tenido o tienen algún tipo de crédito.
- Buró de Crédito no emite recomendaciones sobre si una solicitud de crédito debe ser aprobada o rechazada. Las empresas otorgantes de crédito son quienes evalúan el historial y otros datos contenidos en las solicitudes de crédito. Los otorgantes de crédito aplican entonces sus propios criterios para decidir si otorgan un crédito o no, y por que monto.
- La noción de que Buró de Crédito es una “lista negra” a donde se “boletina” a quienes no pagan con prontitud sus créditos es totalmente errónea. Todos estamos en Buró de Crédito desde el momento en que solicitamos un crédito. Una vez que el crédito es aprobado, el otorgante de crédito reportará tanto las buenas como las malas decisiones de pago de su cliente. Por ello, Buró de Crédito construye y administra historiales crediticios con información veraz y objetiva, proporcionando a consumidores y usuarios información clara, precisa y completa.
- Los consumidores son quienes controlan quienes pueden ver y consultar su historial en Buró de Crédito, pues para revisarlo los otorgantes de crédito necesitan forzosamente obtener la autorización expresa del titular de la información. Para estar enterados de estas consultas o cambios en el Reporte de Crédito, los consumidores pueden solicitar el servicio gratuito “Alértame” en la página www.burodecredito.com.mx
- Las promesas de pseudo empresas que prometen a las personas la posibilidad de “sacarlas de Buró” son falsas; el consumidor perderá el dinero que haya entregado y sus datos personales pudieran ser utilizados para cometer fraudes. Los registros en el Reporte de Crédito si tienen vigencia; la fecha estimada de eliminación (mes y año) se incluye dentro del Reporte de Crédito. Sin embargo hay algunos escenarios donde la información no podrá ser eliminada, como por ejemplo:
-
- Que el adeudo sea mayor a 400 mil UDIS (Unidades de Inversión).
- Que el crédito esté en proceso judicial.
- Que la persona haya cometido fraude en alguno de sus créditos.