Para las elecciones del 2018, el INE tendrá un presupuesto cercano a los 25,000 millones de pesos. De esa cantidad, dará a los Partidos 6,200 millones, quienes además recibirán una cantidad similar de los Institutos Electorales Estatales, es decir otros 6,200 millones para tener una gran bolsa de 12,500 millones de pesos para gastar el próximo año. Mientras los Partidos, sigan recibiendo dinero de nuestros impuestos para sus campañas, su lealtad estará con los Partidos, no con los Ciudadanos y México no podrá crecer de forma vigorosa. La razón de ser de los Partidos, no es generar crecimiento económico, es ganar elecciones. Y mientras los Partidos sigan recibiendo dinero del Presupuesto Público para obtener los votos de esas elecciones, seguirán repartiendo dinero en las mismas y mientras gobiernen, no hay incentivo alguno para que hagan lo que quieren sus electores, sino que harán lo que sus Cúpulas deseen que hagan para que en la próxima elección, las Cúpulas partidistas, contentas con el desempeño de sus empleados, los vuelvan a nominar para otro puesto. Si queremos que se den los cambios que México necesita para crecer de forma vigorosa, necesitamos hacer dos cambios fundamentales en la vida política nacional. En primer lugar, en lo que ya se avanzó un poco, es en la Reelección de Cargos de Elección Popular, aunque está acotado a dos mandatos seguidos. La sociedad debe de seguir presionando para que dicha reelección, sea indefinida de tal forma que si un buen Político hace lo que su electorado desea, se pueda eternizar literalmente en el cargo. Lo que se obtiene con la reelección continua de los servidores públicos, salvo Presidente de la República, es que los Políticos se pueden independizar de su Partido y entonces sí, hacerle caso a sus electores. Con el uso de las Redes Sociales y las aplicaciones de celular, cualquier Diputado, Presidente Municipal, Senador, Gobernador, etc. puede estar en contacto directo con sus electores e incluso hacer encuestas entre los mismos, para preguntarles en qué sentido debe votar alguna Ley o si se debe pavimentar una calle o usar ese dinero en alumbrado público, etc. Lo anterior también obliga al Político, a dar buenas cuentas a sus electores y a realmente cumplir sus Promesas de Campaña, ya que en caso de no hacerlo, sus electores en la siguiente oportunidad, votarán por alguno de sus contrarios, ya sea que pertenezca a un Partido diferente o sea Independiente. En segundo lugar, hay que reducir el 95% del financiamiento a los Partidos, tanto a nivel Federal como Estatal y en lugar de gastar 12,500 millones de pesos en Reparto a los Partidos, hay que darles 100 millones a todos y en consecuencia, los Candidatos estarán obligados a ir con ciudadanos, empresas, sindicatos, organizaciones civiles, iglesias, etc., para recaudar dinero, mientras que la autoridad, con el 10%, es decir 1,250 millones podrá contratar despachos de Auditores altamente reconocidos para que revisen que no hay dinero del Crimen Organizado en las Campañas Si unimos los dos puntos anteriores: reelección indefinida, salvo Presidente de la República con casi nulo Financiamiento Público para las campañas, entonces obtendremos Candidatos y Partidos, que se acercarán a los Ciudadanos, a las Empresas, a los Sindicatos, a los Organizaciones Civiles, les plantearán sus programas de trabajo, tendrán que hacer ajustes acorde a lo que sus promotores quieran, sin descuidar lo que quieren los Ciudadanos, ya que finalmente el voto es Secreto y es el Ciudadano no la Empresa o el Sindicato quien finalmente vota en la Casilla lejos de su patrón, su pastor, su Jefe Sindical, etc. y entonces, la Sociedad recupera el control de la política, del rumbo de las leyes y México puede avanzar por el rumbo que la mayoría realmente desea. México hoy, es una decepción y una gran incógnita a nivel global, por su bajo crecimiento a pesar de que abrió sus fronteras de par en par. Lo que sucedió, es que en lugar de tener el Presidente en turno, un Grupo Asesor de Empresarios que le ayudarán a dirigir las inversiones hacia sectores productivos, como sucede en Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Israel y la mayor parte de los países desarrollados, en México el Presidente en turno, su principal objetivo es que su Partido, gane las próximas elecciones y para ello, reduce el gasto en inversión pública que casi no se ve, e incrementa el gasto social que supone le dará muchos votos. Si en México hubiera re elección indefinida al Congreso y no hubiera financiamiento público para campañas, entonces los Partidos no permitirían que bajara la Inversión Pública, porque dejarían de recibir dinero de los Empresarios en la siguiente Elección. Si hubiera dicho Consejo en cambio, destinarían dinero como lo hace Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, etc. a nuevas investigaciones que las Empresas Mexicanas pudieran comercializar. Esas investigaciones generarían “saltos” tecnológicos y ello incrementaría la productividad nacional y por ende los ingresos de la población en general. La fórmula no es secreta, es lo que hacen y han hecho los Países Desarrollados. Falta aplicarla en México.

Perspectivas:

México si puede crecer de forma vigorosa, pero hay que hacer ajustes al modelo económico. Hay que mantener las fronteras abiertas, pero hay que eliminar el financiamiento público a los partidos y permitir la reelección indefinida de puestos de elección popular, para retomar el control y crecer fuertemente en los próximos años.