A raíz del incremento en el precio de las gasolinas, López Obrador propone subsidiar nuevamente la gasolina, además de construir 2 nuevas Refinerías en México y de esa forma, tener gasolina barata siempre No cabe duda, que al cierre de las llamadas pre campañas, López Obrador lidera las intenciones de voto, rumbo al 2018, por lo que vale la pena analizar la propuesta de Gasolina Barata de López Obrador México consume alrededor de 750,000 barriles diarios de gasolina y 350,000 barriles diarios de Diesel, por lo que en total requiere entre 1.1 y 1.2 millones de barriles diarios de combustibles fósiles, de los cuáles PEMEX produce en sus 6 Refinerías alrededor de 500,000 barriles diarios. En 2017 México importó diariamente 573,000 barriles diarios de gasolinas y 237,500 barriles diarios de Diesel, según las cifras oficiales, afectado por los huracanes. Precio “justo” de la gasolina No existe un precio justo de ningún producto. Los bienes y servicios tienen un costo, que puede parecer alto o bajo, pero nada más. Supongamos que López Obrador decide que el “precio justo” que se debe pagar por las gasolinas y Diesel son 9 pesos en lugar de los 18 pesos promedio actuales Entre Gasolina y Diesel, México consume alrededor de 200 millones de litros diarios de esos combustibles fósiles (cada barril tiene alrededor de 157.5 litros de gasolina), por lo que si el Gobierno deja de percibir 9 pesos por cada litro de gasolina o Diesel que hoy vende, al día dejaría de recibir 1,800 millones de pesos (200 millones de litros por 9 pesos por litro vendido), lo que en 360 días, significaría una caída en sus ingresos de 648,000 millones de pesos. 648,000 millones de pesos es superior al presupuesto de cualquier Secretaría de Estado, o al Presupuesto de cualquier Estado de la República. El gasto total del gobierno es de 5.2 billones de pesos, por lo que 648,000 millones de pesos es el 12.50% del total de su gasto. ¿Cómo pagar ese dinero? O bien se aumentan los impuestos, IVA en medicinas y alimentos daría como 200,000 millones de pesos “solamente”, es decir una tercera parte, o bien se tendría que recurrir a más deuda en consecuencia. México cada año incrementa su deuda en 500,000 millones de pesos, por lo que sumarle otros 648,000 millones, para no subir impuestos como propone López Obrador, significaría subir nuestra deuda del 48% actual del PIB a no menos del 75% a finales del 2024. México perdería su “Grado de Inversión”, de las Calificadoras Internacionales, saldrían dólares del país y el peso se devaluaría ante la preocupación de los inversionistas para pagar dicha deuda que sube y sube. La inflación subiría, porque al subir el dólar, sube la inflación, las tasas de interés subirían, porque al subir la inflación, suben las tasas de interés y ya no se darían tantos créditos, porque las tasas de interés subirían. No se comprarían tantas casas, ni tantos autos y no habría tantos créditos de nómina y personales. Parece fácil subsidiar, pero hacerlo de forma irresponsable, reduciendo ingresos y aumentando deuda, nos perjudica a todos los mexicanos en mayor o menor medida. ¿2 Refinerías nuevas? Supongamos que López Obrador dice, que no habrá subsidio, hasta que no tengamos 2 nuevas refinerías que produzcan cada una 300,000 barriles diarios que es el déficit actual. Construir una Refinería de ese tamaño toma de 5 a 7 años por lo menos. Mas bien creo que subsidiaría y construiría al mismo tiempo sus 2 Refinerías, doble costo y carga para el presupuesto o deuda nacional, pero dividamos cada proyecto. El año pasado aparecieron dos noticias en internet, sobre dos refinerías nuevas en Texas. Cada una refinará cuando entren en operación 50,000 barriles diarios y costarán 2,000 millones de dólares cada una. Eso significa que la inversión para eliminar el déficit de gasolinas en México 600,000 barriles diarios, es de 25,000 millones de dólares, alrededor de 500,000 millones de pesos No parece mal negocio, pero el margen de la Refinación es 10% actualmente, según cifras de la Agencia Internacional de Energía (EIA.GOV) de Estados Unidos. Es decir, se saca un peso, antes de impuestos y transporte, por cada litro de gasolina refinado. Si 2 refinerías cuestan 500,000 millones de pesos, se necesitan 500,000 millones de litros para que sea rentable esa inversión. Diariamente se van a refinar, en esas 2 refinerías 80 millones de litros diarios, eso significa suponiendo que el dinero invertido no paga intereses, lo que no es cierto, esa Refinería dará utilidades entre 10 y 15 años (6250 días que se obtienen dividiendo los 500,000 millones de litros por refinarse entre los 80 millones de litros diarios refinados en las instalaciones). Si le sumamos el costo financiero, duplique la cifra por el pago de intereses Tampoco parece una mala cifra 15 años para obtener utilidades, si consideramos que la Refinería más nueva de México es de 1968 y ha estado operando durante 50 años Pero hay un problema. Para 2025, costará lo mismo un auto eléctrico que uno a gasolina. ¿Quién va a querer comprar un auto a gasolina? Para 2025 el rango por carga de un auto eléctrico superará los 1,500 – 2,000 kilómetros. Hoy el Roadster de Tesla, está en 998 kilómetros y el Leaf de Nissan en 3 años pasó de 120 kilómetros a 450 kilómetros de autonomía. Ningún empresario en México, ha pedido permiso para construir una nueva Refinería, porque saben que no son rentables. La Era del Petróleo está por concluir. Se seguirá usando para plásticos, químicos, etc. pero no para transporte, lo que limpiará nuestras ciudades y hará que en 2024 sobre mucha gasolina en Estados Unidos y su precio se desplome, como pasó con el carbón, cuando fue sustituido por el Diesel y el combustóleo hace 100 años.

Conclusiones

Subsidiar la gasolina o cualquier otro producto, suena muy bien, pero implica perder mucho en poco tiempo y a todos nos afecta, ser irresponsables. Fue lo que hizo Venezuela y no ha podido detener la caída, porque los políticos no dan marcha atrás a sus promesas, una vez que empiezan a llevarlas a cabo. Y si, subsidiar gasolinas puede ser la llave que le abra Los Pinos a López Obrador, así que es muy probable que lo haga No es rentable construir Refinerías en México. Si lo fuera, los empresarios mexicanos o de cualquier país, ya las estarían construyendo, gracias a la Reforma Energética.

Perspectivas:

Todos queremos productos baratos, pero si para lograrlo el Gobierno los debe subsidiar, hay que ser conscientes, de todo lo que está en juego y que de alguna forma, esa irresponsabilidad, la pagamos todos. Carlos López Jones Editor en Jefe www.tendencias.com.mx