Todo el mundo habla de tener energías limpias y de llegar a la meta cero de emisiones de gases de efecto invernadero, pero nadie habla del “AIRE”, y de qué tanto afecta a los organismos que requieren de éste.

Hay que dejar en claro que, para que el aire sea considerado “limpio”, debe o deberá cumplir con ciertos parámetros, en los que se encuentran hasta un máximo de contaminantes, que principalmente son la cantidad de monóxido de carbono, partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno o azufre y ozono, todo ellos emitidos a la atmosfera.

Tener energía limpia no significa no contaminar, significa disminuir las cantidades de emisiones cuando ésta es generada. Actualmente, en esta parte de la cadena de producción de energías primarias transformadas a portadores de energía encontramos al mercado de electricidad, el cual puede tener el control y la utilización de equipos que generan energía secundaria, y que no aportan emisiones a el momento de operar, como son las hidroeléctricas, solar, eólica, nuclear, entre las más usadas.

No te confundas cuando escuches emisiones cero a 2050. Esto se refiere en gran parte al mercado de la generación de electricidad, y es de donde el mundo dependerá su movilidad, derivado del concepto denominado “electrificación”, y en la cual, todas las actividades del hombre desde la manufactura, transporte, hogar, comercio, industrias y toda la actividad del humano, esta y estará concentrada en tener electricidad. No es al caso, que una nave que sale en la termosfera necesita de la electricidad, generada por paneles que acumulan energía en baterías para poder operar.

La creación de portadores de energía primarias fósiles no está contemplada dentro de energías limpias, debido a que ellos en cualquier parte del proceso, desde su extracción, transformación y utilización, generan gases de efecto invernadero, calor y contaminantes, los cuales, hoy en día han incrementado la temperatura en el planeta. Es importante dejar claro, y, de acuerdo con las políticas públicas y económicas en el mundo, no hay fecha exacta de la eliminación de estas derivaciones. En el siguiente enlace veras un video explicando esta aseveración.

La realidad del planeta es: todo lo que el hombre tome de la naturaleza y transforme para su uso contamina.

La única opción ante una electrificación mundial es tener energías infinitas con cero contaminantes, ante la continuidad de la utilización de las energías primarias fósiles. El mundo implementará el concepto de la captura de carbón, calor y contaminantes de cada proceso, en que se incurra para poder obtener, transformar o utilizar al carbón, gas natural y petróleo crudo las próximas décadas. 

El objetivo: Continuar su uso, minimizar los contaminantes y crear una diplomacia ambientalista basada en la captura de todo lo que pueda contaminar al medio ambiente.

Ante todo esto, como un ser vivo con el uso del razonamiento, que tenemos como animales, viene el cuestionamiento: ¿Qué estamos haciendo para mejorar el aire actual? El aire debe tener 23% de oxígeno. ¡Investiga sobre el lugar donde vives! ¿Cuál es la calidad del aire que tienes?  ¿Qué programas hay para esto?

¡No te preocupes! La tarea nos la ha ahorrado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en semanas anteriores actualizó los parámetros que debería tener el aire en el planeta, y para lo cual, los países deberán adoptar medidas con el objetivo de mejorar la calidad del aire, eso si dicen que están preocupados por nuestra habitad.

En México existen programas de calidad del aire y muchos de ellos no están actualizados o adaptados a la realidad, son un numero de escritos que están en el universo de sistemas de almacenamiento en servidores, pero sólo son eso.

Es importante que podamos realizar una ley a nivel Constitución que determine una política pública real sobre la calidad del aire, donde existan objetivos básicos apegados a las recomendaciones realizadas por la OMS.

Revisando los datos de México, y en específico con la Ciudad de México, los objetivos básicos distan mucho de cumplirse. El siguiente video explica los cambios en la calidad del aire y cómo estamos lejos de las metas.

Hoy en México, ante una propuesta de reformar la constitución y hacer cambio a la Ley Eléctrica vigente, ¿No estaremos perdiendo el tiempo? Hoy el mundo está modificando el presente para el futuro, y no el pasado para el futuro.

Es urgente crear una ley constitucional en donde se obligue a cualquier administración que llegue a no cambiar las políticas públicas energética y ambientales, cuyo objetivo sea tener una visión primero, para cumplir una misión. En el siguiente enlace explicación el porqué de esta propuesta.

Energías limpias no significa el todo; es una parte a sabiendas que las energías primarias fósiles no dejarán de usarse en forma tácita en el corto a mediano plazo, y esto conlleva a que debemos de cuidar la calidad del aire que tenemos.

¿De qué sirve escribir buenas ideas en papel, cuando no puedes respirar para vivir?

Por Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect

Sígueme en Twitter: @economiaoil