El gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral urdió y protagonizó un audaz ardid con fines completamente político-electorales. Públicamente acusó al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya de negarle la entrega de 700 millones de pesos, en represalia por las investigaciones que realiza su gobierno, en contra de su antecesor, el priísta César Duarte, quien presuntamente desvió a empresas fantasma recursos multimillonarios. De acuerdo con el señalamiento de Corral, el gobierno mexicano, vía la Secretaría de Hacienda, estaría aplicando una estrategia de “asfixia financiera” para evitar que continúe con las investigaciones del  escandaloso caso de desvío de recursos estatales.
MIENTE CON LA VERDAD
Escuchadas las versiones de ambas partes, todo indica que Javier Corral, miente con la verdad. ¿Porqué? Porque la urdimbre de su ardid, parte de una realidad: que la secretaría de Hacienda no le entregó 700 millones de pesos. Lo que no dice Corral es que se trata de recursos no sólo adicionales sino extraordinarios que están sujetos a disponibilidad del gobierno federal. El punto central que reclama Corral es que la SCHP no le entregó 700 millones de pesos, vía un convenio, del tipo que el gobierno mexicano, firma con todos los estados de la República Mexicana. El mismo tipo de convenio, por el que recibió recursos el gobierno de César Duarte y que al final habría desviado ilícitamente. Corral ha dicho en todos los medios que González Anaya le habría condicionado la entrega de los recursos a cambio de que ya no siguiera con las investigaciones. Lo que tampoco dice Corral, no se sabe si porque él no lo sabe o no lo quiere decir, es si éste tipo de convenio para la transferencia de recursos del gobierno federal, está siendo cuestionado jurídicamente por las autoridades judiciales estatales, en el contexto de la investigación que se realiza contra César Duarte. Hacienda necesita saberlo de parte del gobierno estatal o de la autoridad judicial, para determinar su actuación. Pero ello está muy lejos de que Pepe Toño González hubiera presionado para evitar la continuidad del curso de la investigación al ex gobernador.
DESMIENTE PEPE TOÑO A CORRAL
El secretario de Hacienda, ha tenido que salir a desmentir la acusación de Javier Corral, respecto a la presunta presión para que deje de investigar  a César Duarte. Nunca hablamos —sostiene el funcionario— de la investigación en particular, sobre los recursos desviados en la administración de César Duarte. No hay ninguna intención expresa de parte de la SHCP de evitar el curso de las investigaciones sobre el ex gobernador de Chihuahua, vía la limitación de los recursos presupuestales, afirma el propio González Anaya. El tinglado que armó el gobernador Javier Corral, obviamente buscaba tener un efecto mediático, en el arranque del año y del proceso de sucesión presidencial. Difama que algo quedará, dice el dicho, que siguió al pie de la letra el gobernador de Chihuahua. El presidente Enrique Peña Nieto, dijo que la denuncia pública de Javier Corral se trataba más de un evento político-electoral.
¿SE PUEDE ASFIXIAR FINANCIERAMENTE CON 2% DEL TOTAL?
La pregunta específica es: ¿se puede asfixiar financieramente a un estado de la República, al no entregarle sólo el equivalente al 2% de los recursos totales que recibe? Pues eso es justamente lo que está haciendo creer el gobernador de Chihuahua. Que el gobierno, al no entregarle recursos adicionales extraordinarios, lo está asfixiando. ¿Qué reclama Javier Corral?. Reclama que Hacienda no le entregó 700 millones de pesos, a través de un convenio que prevé recursos adicionales. Es decir, Corral está reclamando la entrega de un monto de recursos no sólo adicionales, sino extraordinarios y que están condicionados a las disponibilidad presupuestal de la propia Secretaría de Hacienda. ¿Qué representa esa cantidad, respecto de la totalidad de recursos que ha venido recibiendo el gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral? La cantidad de 700 millones de pesos, representa menos del 2% del presupuesto del estado. En 2017, el estado de Chihuahua recibió 40 mil millones de pesos y 2 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado! ¡No hubo retención alguna! De los recursos adicionales que solicitó el gobierno de Chihuahua se registraron cuatro convenios de recursos adicionales y extraordinarios. El primero se pagó el 29 de diciembre; en otro fue rechazada la transferencia porque el gobierno estatal proporcionó una cuenta bancaria inhabilitada y dos más no contaron, por parte de Hacienda, con suficiencia presupuestaria. Uno de ellos, es precisamente el de 700 millones de pesos.
UN PETARDO DE CORTA DURACIÓN
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral es un experto polemista y sin duda sabe cómo dar vuelo a sus declaraciones. Pero en este caso en particular, aunque de entrada alcanzó el objetivo de sembrar duda y sospecha, lo cierto es que el ardid no se sostiene por la fuerza de las cifras presupuestales entregadas a la entidad y por los mecanismos de control de vigilancia de la evolución presupuestaria. El ejercicio de los recursos públicos en los estados son responsabilidad de las autoridades locales. Y hay una comisión de funcionarios fiscales, en donde está representada cada entidad, que vigila la evolución presupuestaria. La entrega de los recursos federales le corresponde a Hacienda. El ejercicio y aplicación de los recursos corresponde a los estados de la República. Y su posterior investigación y sanción por presuntos desvíos o malos manejos corresponde también a las autoridades estatales. Correr urdió y protagonizó un ardid que tiene todo el perfil de una estrategia político electoral. Y si no, ¡Al tiempo!