Aplicaría Cofece ley vieja o nueva vs Aeroméxico y Volaris
Aeroméxico y Volaris están bajo la lupa de la Comisión Antimonopolios.
Aplicaría Cofece ley vieja o nueva vs Aeroméxico y Volaris
Aeroméxico y Volaris están bajo la lupa de la Comisión Antimonopolios.
Ambas están convocadas a un “juicio” para responder a la presunta responsabilidad que les imputa la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que preside Alejandra Palacios.
Este juicio podría llevar entre 6 meses y 1.5 años para llegar a una conclusión en la que el órgano regulador tendrá que determinar si son culpables o inocentes y decidir qué sanción aplicarles.
Cofece podría sancionar a Aeroméxico y Volaris, dependiendo de la temporalidad en la que hubieran cometido las Prácticas Monopólicas Absolutas.
Podría aplicarles y sancionarlas con la antigua o con la nueva Ley Federal de Competencia.
La diferencia entre una y otra legislación es que con la antigua, la sanción sería en salarios mínimos y si es con la nueva legislación, la sanción podría ser en ingresos acumulables.
Depende en qué tiempo se hubieran cometido las prácticas anti competitivas.
Si se cometieron antes del 2011 se aplica la antigua. En caso contrario se aplica la nueva ley y la sanción sería de hasta el 10% de sus ingresos!.
La acusación es grave. Es por Prácticas Monopólicas Absolutas. Aeroméxico y Volaris: se habrían puesto de acuerdo para fijar y manipular las tarifas para los pasajeros. Obviamente abrían afectado a los consumidores.
Si Aeroméxico y Volaris no desacreditan la presunta responsabilidad de Prácticas Monopólicas Absolutas, que les imputa el órgano regulador, podrían tener que pagar hasta el 10% de sus ingresos.
Esa es la sanción máxima que prevé la nueva Ley Federal de Competencia Económica del 2014.
Esta ley permite a Cofece extender hasta por un plazo de 10 años hacia atrás, el plazo de investigación.
En la ley previa el plazo de investigación sólo es por cinco años, previos al inicio de la investigación.
Cofece podría aplicar cualquiera de las dos leyes para fincar responsabilidad a las aerolíneas y la sanción que aplique dependerá de la temporalidad en la que se hubieran cometido las Prácticas Monopólicas Absolutas.
Ayer Aeroméxico airadamente manifestó su inconformidad por la sanción económica con la que ha advertido Cofece podría castigar a la aerolínea.
Refutó el monto de la sanción a la que se haría acreedor por la Cofece, equivalente al 10% de sus ingresos.
Aeroméxico, textualmente señaló en su comunicado que: “Manifiesta su desacuerdo sobre la aplicabilidad de la multa máxima señalada por la Cofece. Dada la antigüedad de los hechos referidos por la autoridad, el marco legal aplicable señalado en el propio Dictamen de Probable Responsabilidad es la Ley Anterior”.
Y advierte que esta legislación considera una multa de un millón quinientas mil veces el salario mínimo general vigente para el Distrito Federal, para la acusación imputada a la firma aérea.
Cuando Cofece inició la investigación advirtió que por el periodo en el que se dieron las conductas anti competitivas podrían aplicarse cualquiera de las 2 leyes, la nueva o la antigua.
Es decir la que estuvo vigente del 2009 al 2011 y la que se modificó en el 2014, que es la que contiene la sanción de hasta el 10% de los ingresos.
La Cofece, luego de 5 años de investigación, sin pre juzgar, llegó a la presunción de que los agentes económicos se pusieron de acuerdo para fijar y manipular tarifas a los viajeros.
Ahora les toca a los agentes económicos demeritar la presunción de responsabilidad por Prácticas Monopólicas Absolutas.
Por lo pronto Aeroméxico se opone a que le apliquen la nueva ley y el monto de la sanción por ingresos acumulables.
El juicio llevará entre 6 meses y 1.5 años.
El tiempo dirá quién tiene la razón. Tambien te puede interesar