La reciente visita de la canciller alemana Angela Merkel a México se da por el cierre del año dual México Alemania que inició en 2016 y concluye en este que corre Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a escala mundial. El año pasado el comercio entre nuestro país y Alemania  sumó más de 17 mil 800 millones de dólares. Alemania es el sexto inversionista en México a escala mundial y es el cuarto de toda la Unión Europa. Las inversiones alemanas en México suman  una inversión acumulada de 14 mil 700 millones de dólares (de 1999 a marzo 2017). En nuestro país hay más de mil 900 empresas con capital alemán, que generan 120 mil empleos. La importancia de esta relación comercial refleja el dinamismo en el transporte aéreo de mercancías y pasajeros entre ambos países. La principal aerolínea alemana en México es Lufthansa que maneja 337 mil pasajeros al año. Entre Europa y México hay un mercado de 2.4 millones de personas que van y vienen a nuestro país transportadas por empresas aéreas europeas. Pero llama más la atención la carga aérea entre ambas naciones. Tan sólo Lufthansa Cargo trajo a México 19 mil toneladas en 2016, mientras que su hermana Lufthansa trajo 11 mil toneladas más en vuelos combinados de carga y pasajeros, esto es un acumulado entre estas dos empresas aéreas de 30 mil toneladas. Existen Convenios aéreos firmados desde 1991 entre nuestro país y Alemania. El impulso que le dio el presidente en aquel entonces de la Cámara de Comercio Alemana, Hans Peter Stihl, a la actividad comercial entre ambos países fue formidable. Colaboré con Peter Stihl en una de sus visitas a nuestro país para atender asuntos con la empresa mundial parta equipos agrícolas de la que es accionista. Aquí en México constaté cómo los negocios son llevados con las mas estrictas formas de respeto y protocolo. Los CEO´s de empresas como Bayer, BASF, Mercedes Benz, etc. no se retiraban de una ceremonia realizada en domingo por la noche hasta que Stihl se retiró. Representantes del gobierno hicieron sòlo acto de presencia al inicio del evento convocado y como usualmente hacen, se retiraron una vez tomada la foto. Con los años, el comercio se ha multiplicado, pero falta ver cómo repunta aún más ante el riesgo de que también por las declaraciones del presidente estadunidense  Donald Trump acerca del Convenio bilateral aéreo entre EEUU y México, tenga algunos reveses. Por ello Nuestro país debe apuntalar sus relaciones con otras naciones, especialmente de Europa y Asia. Los alemanes, al igual que franceses, ingleses, y españoles son la principal fuente de divisas europeas en México. El problema es que sólo visitan principalmente Cancún y la Riviera Maya en Quintana Roo así como la Ciudad de México. Hay que diversificar la oferta y venderles otros destinos en toda la República. SI bien la estancia de europeos en nuestro país promedia los diez o 15 días también deja fuertes derramas económicas ya que son consumidores de estancias lujosas y restaurantes lujosos. Básicamente la industria automotriz es la que recibe una buena parte de suministros para marcas alemanas que operan en México. Sin embargo hay un estancamiento en el ritmo de crecimiento. Por tal motivo Merkel viene a México, seguramente para reforzar su economía, por ello ha sido reelecta varias ocasiones llegando a ser la canciller alemana que más tiempo ha estado en el poder, obvio, vía el sufragio, con 17 años ininterrumpidos. Las empresas alemanas en México generan 120 mil empleos en nuestro país. La meta debiera ser el doble, cuidando el respeto a las normas mexicanas y el respeto al medio ambiente, pues algunas empresas alemanas no han obrado bien en México y otros países donde han causado graves daños a la ecología y a la población, pero eso es otro tema del que hablaremos en su oportunidad. Fernando Gómez Suárez