Las redes sociales se han vuelto parte indispensable de la vida cotidiana en todo el mundo, con millones de usuarios interactuando, compartiendo información y realizando diversas actividades en estas plataformas. Sin embargo, este mundo digital no está exento de peligros, ya que los ciberdelincuentes encuentran en las redes sociales un terreno fértil para cometer actos ilegales.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Victimización y Percepción de la Seguridad 2023 del Inegi, 17% de los mexicanos ha sido víctima de algún tipo de ciberdelito en el último año, lo que representa un total de 22.3 millones de personas.
Considerando sólo redes sociales, en 2021 México ocupó el segundo lugar a nivel mundial con mayor impacto por ciberataques en estos espacios, generando pérdidas que ascienden a los seis mil millones de dólares.
Entre los delitos más presentes en estos espacios se encuentran:
- Robo de información personal: Datos como nombres, direcciones, números de teléfono y correos electrónicos son sustraídos para suplantar la identidad de las víctimas o cometer fraudes.
- Fraudes financieros: Los cibercriminales utilizan diversas técnicas, como la creación de perfiles falsos o el envío de correos electrónicos fraudulentos, para engañar a las personas y obtener dinero o información bancaria.
- Ciberataques a empresas: Las plataformas sociales también son utilizadas para lanzar ataques informáticos a empresas e instituciones, con el objetivo de robar información confidencial o extorsionar.
Bajo este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, apuntó que los usuarios de redes sociales deben aplicar buenas prácticas de ciberseguridad a fin de mantener protegida toda la información personal que circula, pues una vulneración puede afectar su privacidad y su integridad económica.
“Así como los cibercriminales van actualizando sus estrategias, es necesario que como usuarios tomemos conciencia de lo importante que es mantener seguras nuestras cuentas, ya que allí se comparten informaciones de diversa índole que, en las manos equivocadas, pueden ser utilizadas en nuestra contra”, expuso Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Por lo anterior, la firma presentó 10 mandamientos de la seguridad en redes sociales:
1. Publicar solo lo necesario
2. Configurar la privacidad de cada cuenta
3. Desconfiar de las personas que no se conocen
4. Verificar antes de hacer clic en los enlaces que llegan por mensajes
5. Elegir contraseñas largas y complejas
6. Implementar la autenticación en dos pasos
7. Utilizar una conexión a Internet segura
8. Realizar backup de la información
9. Cerrar aquellas cuentas que ya no se utilicen
10. Contar con una solución de seguridad
er