México se ubicó en 2022 como el noveno país con mayor ciberdelincuencia, sólo detrás de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica, Grecia, Francia y Alemania, según Surfshark.

De acuerdo con una investigación de la empresa de ciberseguridad, 1,100 mexicanos fueron víctimas de delitos cibernéticos el año pasado, número extremadamente alto, aunque menor en 18% a lo reportado en 2021, cuando se concretaron 1,300 ataques.

Por su parte, un estudio de Fortinet proyectó que, en 2022, América Latina y el Caribe sufrieron más de 360 mil millones de intentos de ciberataque, siendo México el país donde más ocurrieron este tipo de hechos con más de 187 mil millones de intentos. Le siguen: Brasil, con 103 mil millones; Colombia, con 20 mil millones; y Perú, con 15 mil millones.

En su Informe, la firma señaló que la tendencia delictiva en México se encuentra en ascenso, y, si se compara con los resultados de 2021, representa un incremento de 20%.

Principales delitos cibernéticos en México

En un reporte, la Asociación de Internet MX (AIMX) afirmó que en México existe una baja cultura de prevención frente a la ciberdelincuencia, pues 90.6% de los usuarios de internet afirmaron que le preocupa la ciberseguridad, pero sólo 50% consideró que sus dispositivos están realmente protegidos ante estos.

Igualmente, resaltó que las afectaciones han ido al alza, ya que el año pasado 22.1% de los usuarios de internet señalaron haber tenido alguna vulneración en los últimos 12 meses.

En ese sentido, precisó que los mayores ataques fueron:

  • Fraude y pérdida financiera, representaron 46.5% del total de cibercrímenes, cifra que en el 2021 estuvo por debajo de 20%
  • Suplantación de identidad registró un nivel de 27.3%
  • Robo de información significó 22.2% del total

Te puede interesar: ¿Tu automóvil podría ser hackeado? Sí y te decimos el porqué

El estudio también resaltó que 20.2% de los mexicanos dijo haber sido víctima de phishing y 8.1% de ransomware (un tipo de malware que bloquea un dispositivo o cifra su contenido con el fin de extorsionar al propietario pidiéndole dinero).

Sobre los medios de ataque, se destaca que, cada vez son más sofisticados y menos perceptibles.

En este sentido, la Asociación de Bancos de México (ABM) alerta que los fraudes pueden ocurrir ya sea:

  • Vía telefónica,
  • Mensajes de textos
  • Correos electrónicos
  • Cualquier tipo de enlaces

No obstante, sin importar el cómo, el objetivo de la ciberdelincuencia siempre será engañar hasta obtener la información deseada.

er