Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los mexicanos, pues a través de plataformas como Facebook, Instagram y Twitter comparten momentos, pensamientos y experiencias, y aunque esta práctica es aparentemente inofensiva, puede exponerlos a graves riesgos si no se toman las precauciones adecuadas.
Al respecto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) expuso que la publicación indiscriminada de datos personales en redes sociales puede abrir la puerta a la usurpación de identidad, el fraude, la extorsión e incluso el robo de vivienda.
Lo anterior, porque cada vez que se comparte información personal en línea, como nuestra fecha de nacimiento, dirección, número de teléfono o incluso detalles sobre nuestros viajes, estamos proporcionando a los delincuentes una valiosa herramienta para utilizarlos con el objetivo de crear perfiles falsos, solicitar créditos a nuestro nombre, acceder a nuestras cuentas bancarias o incluso planificar robos a casa habitación.
Por ello, el órgano autónomo compartió una serie de recomendaciones:
- Información personal que te hace identificable. Publicar tu nombre completo, número de teléfono, lugar de trabajo o domicilio te expone a robo de identidad.
- Documentos. Cuando publicas un acta de nacimiento, boletos de viaje o tu pasaporte muestras datos que alguien puede usar para cometer delitos.
- Información financiera. Compartir los datos de tu tarjeta bancaria o números de cuenta abre la puerta a los delincuentes para cometer robos o fraudes.
- Compras de artículos caros. Mostrar objetos valiosos como un coche o una casa nuevos puede revelar tu capacidad económica y te expone a robos.
- Planes de viaje. Si avisas el tiempo que estarás fuera de casa, alguien podría aprovechar para cometer delitos como robar tu casa mientras no estás.
- Ubicación. Compartir el lugar en el que te encuentras en tiempo real permite crear un patrón de hábitos y ponerte en peligro.
- Fotografías de personas menores de edad. Tus seguidores pueden tomar y compartir las imágenes, lo que pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes.
- Quejas de tu trabajo. Internet no olvida. La información que publiques sobre tu lugar de trabajo podría afectar tus relaciones laborales o provocar complicaciones para obtener un nuevo empleo.
- Detalles íntimos. Alguna persona puede retomar tus publicaciones sobre discusiones de pareja o enfermedades y causarte más problemas.
- Información personal de familiares o amigos. Mostrar datos como nombre o ubicación de otras personas afecta su privacidad y los expone a riesgos.