En los últimos años, el uso de aplicaciones móviles (apps) se ha disparado debido a que nos permiten realizar una gran variedad de tareas, desde comunicarnos con nuestros amigos y familiares hasta acceder a servicios financieros.

No obstante, la mayor utilización de estas herramientas también ha traído un nuevo peligro para nuestra privacidad: las aplicaciones espía.

Éstas, son programas informáticos que se instalan en un dispositivo móvil sin el consentimiento del usuario a fin de recopilar una gran cantidad de datos personales, como mensajes, llamadas, ubicación, fotos y videos. Los datos recopilados pueden ser utilizados por el atacante para chantajear, acosar o incluso cometer delitos.

Al respecto, Avast recordó que las aplicaciones meteorológicas han sido acusadas durante mucho tiempo de compartir los datos de ubicación de sus usuarios con empresas de marketing y publicidad.

En su blog, la firma de ciberseguridad acentuó que dicha actividad es una forma en la que aplicaciones ganan dinero, pero también es un golpe a tu privacidad. 

Cabe mencionar que en 2019, el fiscal de la ciudad de Los Ángeles demandó a Weather Channel, alegando que la aplicación de la compañía recopiló datos de ubicación (sitio en inglés) de millones de usos, sin revelar adecuadamente que también compartía esta información con los anunciantes. 

Avast abundó que Weather Channel no es la única aplicación meteorológica que comparte datos de ubicación con terceros. La popular aplicación AccuWeather ha sido noticia (sitio en inglés) por lo mismo.

Además de este tipo de apps, hay otras muy populares que son muy invasivas y que pudieran estar espiando a sus usuarios.

En 2021, el proveedor de almacenamiento en la nube pCloud publicó un estudio sobre las aplicaciones que encontró más invasivas. La empresa descubrió que 52% de las aplicaciones que estudió compartían datos de los usuarios con terceros. 

Te puede interesar: ¿Tu automóvil podría ser hackeado? Sí y te decimos el porqué

El peor infractor fue Instagram, que compartió las compras, la ubicación, la información de contacto, los contactos, el historial de búsqueda, los datos de uso, los datos financieros y la información de diagnóstico de sus usuarios con terceros.

De acuerdo con pCloud, Instagram recopiló 79% de los datos personales de sus usuarios. 

Facebook quedó en segundo lugar al compartir compras de usuarios, la información de contacto, la ubicación, los contactos, el contenido del usuario, los diagnósticos y la información financiera con terceros. 

Le siguieron LinkedIn, Uber Eats, Trainline, YouTube, Música de Youtube, entregaoo, Duolingo, eBay, Tik Tok, ESPN, Reddit, Snapchat, Spotify, CNN, Pandora, Hulu, Roku, Amazon Prime, Grindr, Tinder, Gorjeo, Desear, Nike, CNBC, AOL, Impuesto turbo, Coinbase y PuertaDash.

¿Utilizas algunas de estas apps?

  • Existen algunos signos que pueden indicar que una aplicación te está espiando:
  • Aumento en el consumo de batería o datos
  • Comportamiento inusual del dispositivo, como un aumento en el calentamiento o el reinicio inesperado
  • Aparición de aplicaciones desconocidas en el dispositivo
  • Recepción de mensajes o llamadas de números desconocidos

Protégete

  • Instalar un antivirus o antimalware en el dispositivo
  • Tener cuidado al descargar aplicaciones de fuentes desconocidas
  • Leer las reseñas de las aplicaciones antes de instalarlas
  • Mantener el sistema operativo actualizado
  • Revisar los permisos que has otorgado a las apps que tienes

er