ESET, la empresa experta en detección proactiva de amenazas, alertó por diversas ofertas de trabajo falsas que circulan en WhatsApp con el objetivo de engañar y/o estafar a quienes se interesen.
De acuerdo con la compañía de ciberseguridad, este tipo de ataque se ha convertido en una constante, debido a la facilidad que existe para llegar a millones de personas.
¿Cómo funcionan?
En un artículo, ESET detalló que los cibercriminales se valen del renombre de ciertas marcas o empresas para hacer ofrecimientos de puestos laborales inexistentes, con el único objetivo de obtener los datos personales de sus víctimas o algún rédito económico.
Por lo general, son empleos atractivos de medio tiempo realizando tareas con el teléfono a cambio de comisiones.
Sobre las entidades de las que más se utiliza el nombre o imagen para realizar engaños, debido a su gran popularidad o prestigio, mencionó que se encuentran tiendas en línea, compañías reclutadoras de empleo y grandes marcas de redes sociales.
En ese sentido, expuso identificó más de 11 engaños que circulan en WhatsApp. Entre los más llamativos relacionados a tiendas en línea son:
Amazon: Se identificó un ejemplo de cómo una supuesta recepcionista de la mundialmente conocida empresa Amazon contacta a una persona, sin saber siquiera su nombre, para que comience a trabajar mediante un formato de comisiones.
Mercado Libre: El nombre de esta compañía es muy utilizado para generar interés en sus posibles víctimas, con salarios altos y bajos esfuerzos.
En los casos identificados, la supuesta reclutadora busca generar confianza acreditando su vínculo con la marca mediante un supuesto código de empleada y una foto de la credencial.
Un aspecto muy común en este tipo de estafas es que los requisitos de contratación para el supuesto trabajo sean realmente mínimos.
Otro ejemplo que también se vale de Mercado Libre para generar interés, es el supuesto Gerente de Atención al Cliente que detalla las tareas que la víctima debería desempeñar.
Temu: Se identificaron engaños con distintas características. En este caso el supuesto reclutador pide un ingreso inicial de un dinero por parte de la víctima y, por otro lado, el mensaje recibido, supuestamente de un “reclutador” contiene un enlace a una plataforma para comenzar a trabajar. En ambos casos, desde ESET observan cómo Temu vuelve a ser la excusa elegida aprovechándose de su popularidad creciente en la región.
Shein: La plataforma de ventas por internet presente en 150 países del mundo también es utilizada para realizar engaños con una fórmula conocida, el trabajo de medio tiempo y altos ingresos. Como es habitual en estos engaños, el sistema de supuestas recompensas por comisiones vuelve a hacerse presente. Esta vez, bajo la promesa de trabajar para Shein.
Bershka: Esta cadena de indumentaria, cuyas oficinas centrales se encuentra en España, también es utilizada como señuelo. En el ejemplo identificado, llamó la atención del equipo de ESET, por ejemplo, que los mensajes figuren como Reenviado.
Otras marcas
Facebook: En este caso el nombre de la compañía es utilizada para llamar la atención de posibles víctimas. La recompensa salarial es muy sustanciosa, mientras que los requisitos para desempeñar la tarea son nulos.
TikTok: Este ejemplo se vale de la reconocida red social y ganancias importantes, para llamar la atención de sus víctimas. El supuesto trabajo implica la simple tarea de seguir a algunas marcas en específico.
YouTube: En este caso también se utiliza una marca de renombre para ofrecer supuestas ofertas de trabajo tentadores, con buena paga y que en teoría solo requieren de un clic.
Google Maps: El engaño busca generar interés con un supuesto trabajo de medio tiempo en Google Maps, prometiendo dinero fácil desde un dispositivo móvil, dedicando pocos minutos al día.
Reclutadoras de empleo:
SnagaJob: Se identificaron dos ejemplos donde el estafador se hace pasar por la reconocida reclutadora de empleo, con la promesa de un trabajo simple que representará ganancias sustanciales, o como señuelo para difundir una supuesta propuesta de trabajar para aumentar las visualizaciones de perfiles en redes sociales de “celebridades”.
ZipRecruiter: Aquí vemos como la empresa de empleo en línea líder en el mercado también es utilizada para una estafa, la cual promete un empleo de medio tiempo y altas ganancias.
er